La corrupción en España
Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del reciente mes de enero, la corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro. Este dato viene a coincidir con los resultados del último informe elaborado por la ONG alemana Transparencia Internacional (TI), entidad de reconocido prestigio, para la que España es el segundo país del mundo, tras Siria, donde más ha aumentado la percepción de la corrupción durante el último año.
Según el Banco Mundial, la corrupción es el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social de un país. Su ejercicio no sólo “menoscaba los recursos que el Estado utiliza para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos; también desincentiva la realización de inversiones, frena el desarrollo económico, perpetúa los niveles de pobreza y promueve la ineficiencia y la inestabilidad”. Pues bien, España está a la cabeza de Europa en blanqueo de capitales, el fraude a la Hacienda pública alcanza niveles colosales y la economía sumergida supone alrededor del 25% del Producto Interior Bruto (más del 35% en el caso de Canarias).
Comprar este número
Comprar otros números
Suscribirse
Leer editorial completo
La corrupción en España
de mes a mes
Impunes demasiados asesinatos de periodistasNieves San Martín
Inmunidad política e impunidad en el reconocimiento de genocidio en GuatemalaMaría Cobos
Pueblo amazónico contra hidroeléctricas del TapajósNieves San Martín
Seguridad ciudadana, "Ley liberticida"Nieves San Martín
Ser niño negro en Filadelfia, mal asuntoNieves San Martín
África, nuevos obstáculos en la lucha contra el SIDANieves San Martín
monográfico
análisis
Entender y combatir la corrupción en estos tiemposPEDRO M. SASIA
Corrupción (y) políticaGALO BILBAO ALBERDI
La corrupción en el sector privadoBRUNO MARTÍN BAUMEISTER
Corrupción, transparencia y sociedad civilALBERTO PRIEGO
La regulación en España de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobiernoMª ISABEL ÁLVAREZ VÉLEZ
Derechos humanos y corrupciónJORGE F. MALEM SEÑA
¿Crímenes económicos sin responsabilidad?Santiago Álvarez Cantalapiedra
enfoques
Pequeñas corrupciones cotidianasPAULA GARCÍA BORREGUERO. NIKA VÁZQUEZ SEGUÍ
¿Es inevitable la corrupción? Sí, pero no tantaMARCIANO VIDAL
¿Es la corrupción algo nuevo? ¿es la corrupción algo malo? La transformación histórica y la relatividad cultural de la corrupciónANTONIO GRANDE
La corrupción en el cineCECILIA GARCÍA
direcciones útiles
La corrupción en EspañaAgustín Bravo Rodríguez
reportaje
Del “estraperlo” a “Gurtelandia”. Breve glosario del vocabulario de la corrupción.VIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
para saber más
La corrupción en EspañaRevista Crítica
decálogo
Para un cierto rearme socialJoaquín Suárez Bautista
cultura
libros
Del estafador al corrupto:David Felipe Arranz
El héroe discretoMaría Simón
Enseñar, un viaje en cómicJurjo Torres Santomé
Las parábolas de JesúsVirginia Fernández Aguinaco
teatro
¡Qué desastre de función!Javier López
Teatro Nacional estrena directorMaría Jesús Ramos
cine
12 años de esclavitudCecilia García
A propósito de Llevyn DavisCecilia García
fe y cultura
Francisco somos todosNorberto Alcover
tv
Series y más seriesVirginia Fernández Aguinaco
arte
En nombre de la pazFrancisco Vicent Galdón
Fiestas y colorFrancisco Vicent Galdón
Las furias. De Tiziano a RiveraFrancisco Vicent Galdón
Nicolás MullerFrancisco Vicent Galdón
Robert CapaFrancisco Vicent Galdón
La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista
Adquirir revista
Suscribirse