
Una España empobrecida
La pobreza y un futuro incierto afectan cada día a millones de personas, producto de la crisis de todo un modelo económico falto de escrúpulos y de ética.
En este número de la revista Crítica centramos la atención en las personas que están siendo victimas de la crisis en un escenario altamente corrosivo para el digno desarrollo de la vida de cinco millones de personas que no tienen trabajo en nuestro país; para las casi 300.000 familias a las que los bancos han dejado sin vivienda; para los dos millones de personas a los que ya ni les queda el subsidio; para los inmigrantes que han pasado de un contrato “basura” a un “no contrato”; para las mujeres, especialmente las que tienen cargas familiares; para los pensionistas que no llegan al salario mínimo; para ese 40% de jóvenes desesperados que no saben cómo salir de la espiral del paro y, como no, a esa castigada clase media trabajadora a la que, aún manteniendo todavía su puesto de trabajo, se la ha despojado de sus más elementales derechos laborales, demoliendo, así, siglos de lucha, no respetando sus tiempos de descanso, cargándo a los trabajadores con jornadas insufribles y congelando sus sueldos sine die… En fin, para los que soportan cada día toda clase de atropellos contra los derechos fundamentales en un sistema esclavizador y perverso.
Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completoUna España empobrecida
de mes a mes
Las bacterias multirresistentes a los antibióticos inquietan@@NIEVES SAN MARTÍN
Las personas con discapacidad queremos trabajarNIEVES SAN MARTÍN
Javier Valdés, un chileno universalNIEVES SAN MARTÍN
Cuba: cinco años despuésNIEVES SAN MARTÍN
Dos nuevos asesinatos de periodistas en MéxicoNIEVES SAN MARTÍN
actualidad
Doble moral frente a nuevos tipos de esclavitudRAQUEL TANARRO
monográfico
análisis
La pobreza en España: Indicador de un espejismo de desarrollo socialVICTOR RENES AYALA, JUAN J. LÓPEZ JIMÉNEZ
Empleo y pobreza. Situación en EspañaCARLOS GARCÍA SERRANO
La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectosMIRYAM LÓPEZ DE LA NIETA
Posibles salidas de la actual crisisENRIQUE DEL RÍO
Desde el “vivir en crisis” buscando alternativasRAQUEL EMBID SANZ, DANIEL GARCÍA BLANCO, ANTONIO JIMÉNEZ GABARRET
enfoques
La situación de los inmigrantes desde los servicios de Cáritas en una España empobrecidaSERGIO BARCIELA FERNÁNDEZ
No tener un hogar es mucho más que estar sin techoSONIA OLEA FERRERAS
La estrategia 2020: ¿Unos objetivos inalcanzables en un contexto adverso?JOSÉ MANUEL FRESNO
Estrategias de lucha contra la exclusión social en una España empobrecidaEMILIO JOSÉ GÓMEZ CIRIANO
Aspectos psicológicos de la persona como consecuencia de la crisis y el empobrecimiento en EspañaBEATRIZ BECERRO DE BENGOA VALLEJO
Generación Next, Generación Debt. Apuntes para un análisis provisional del movimiento de los indignadosVÍCTOR MANUEL MARÍ SÁEZ
direcciones útiles
Una España empobrecidaESTHER GONZÁLEZ
reportaje
Cenas calientes y frías… Un comedor social en el corazón de Madrid: Hermandad del RefugioVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
coordenadas
Los servicios sociales en una España empobrecidaDEMETRIO CASADO
para saber más
Una España empobrecida. Bibliografía recomendadaREVISTA CRÍTICA
decálogo
Empobrecidos indignadosJOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA
cultura
sociedad
La teología femenina: significados y aportacionesEDUARDO LÓPEZ AZPITARTE
libros
Si tu me dices ven lo dejo todo… pero dime ven. Albert EspinosaMARÍA SIMÓN
Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa. Mateo CorradiniCARMEN LLOPIS
Didáctica de las operaciones mentales. Comprender. ¿Què es? ¿Cómo funciona? Vol. 1. Luigi TuffanelliMª ROSA ELOSÚA DE JUAN
teatro
El NacionalJAVIER LÓPEZ
Acabado de estrenarMARÍA JESÚS RAMOS
cine
La piel que habitoCECILIA GARCÍA
No habrá paz para los malvadosCECILIA GARCÍA
fe y cultura
PaliativosNORBERTO ALCOVER
tv
13 y amarillo#VIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
arte
El Museo del Prado reordena sus coleccionesFRANCISCO VICENT GALDÓN

Una España empobrecida
La pobreza en España estudiada desde una perspectiva multidisciplinar. Como es habitual, grandes firmas, expertos y reconocidos profesores y estudiosos nos ayudan a comprender esta realidad tan cercana a nosotros y a la vez tan lejana pero que sin embargo, debido a la situación económica actual, cada vez afecta o acecha a un número mayor de personas.