Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio Archivo
Después de Bolonia, ¿qué?

Después de Bolonia, ¿qué?

23 Mayo 2014 Escrito por Revista Crítica

La Universidad española está inmersa en un proceso de cambio revolucionario. El denominado proceso de Bolonia, que no es otra cosa que la creación de un único Espacio Europeo de Educación Superior, ya está aquí. Un camino iniciado en junio de 1999, cuando los representantes de 29 países europeos firmaron una declaración a la que actualmente ya se han adherido 46 países.

Cuando hace un año estaban en su apogeo los movimientos “anti Bolonia”, ni las cosas estaban para quemar contenedores o romper escaparates, como tampoco lo están ahora para tirar cohetes. Queda aún mucho trabajo por hacer para implantar plenamente un modelo que implica profundos cambios metodológicos, pero sobre todo de actitud y mentalidad en estudiantes, profesores, personal administrativo y en la sociedad toda, hasta lograr una universidad mejor y más competitiva. Conviene aquí recordar a Unamuno cuando hace un siglo escribía: ¿Reforma, revolución de la enseñanza? Donde habría que hacerla es en las cabezas de los que enseñan, o por lo menos en las de los que han de enseñar.

Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completo

Después de Bolonia, ¿qué?

de mes a mes

Polémica inversión de la Fundación GatesNIEVES SAN MARTÍN

El escándalo de la expulsión de los gitanosNIEVES SAN MARTÍN

Los periodistas mexicanos especie amenazadaNIEVES SAN MARTÍN

Un negacionista del cambio climático se convierteNIEVES SAN MARTÍN

Contra los "asesinatos selectivos"NIEVES SAN MARTÍN

actualidad

La realidad indígena en la agenda política peruanaMARÍA COBOS

monográfico

análisis

Los retos de la universidad españolaVICENTE GOTOR

Financiación y crítica de la Universidad española actualMANUEL SALAS VELASCO

Historia de la Universidad en España. Algunos cambios sustanciales desde el XIX hasta la actualidadALICIA VILLAR EZCURRA

La universidad española como problemaJOSÉ A. DE AZCÁRRAGA

Las pedagogías de BoloniaJUAN CARLOS TORRE PUENTE

El proceso de Bolonia: España frente a otros países europeosJAVIER M. VALLE

Sentido y servicio de las universidades privadas en EspañaJOSÉ RAMÓN BUSTO SAIZ

Cómo se gesta un profesor universitarioCARLOS FERREIRA

Un valor añadido a la profesión docente universitaria: Formación inicial y Formación continuaROSA MARÍA GONZÁLEZ TIRADOS

Sin pedir permiso. Universitarias y Funcionarias en 1910CONSUELO FLECHA GARCÍA

¿Tiene sentido la acción tutorial en la Universidad? Una estrategia educativa a favor del estudiante y para la mejora de la calidadMERCEDES BLANCHARD

enfoques

¿Por qué no hablar de humanismo digital?GRACIANO GONZÁLEZ R. ARNAIZ

La aventura de aprender en el alumno universitarioROSA Mª ESTEBAN MORENO

Másteres Erasmus Mundus. Másteres sin fronterasJAVIER HERNÁNDEZ ANDRÉS

Fisonomía de los colegios Mayores. Entre su pasado y su presenteJOSÉ-ALEJO RUEDA MARTÍNEZ

La figura del defensor universitario en la Universidad españolaENRIQUE HITA

Cooperación para el desarrollo y compromiso solidario en la UniversidadCARLOS PRIETO DÁVILA

direcciones útiles

Después de Bolonia, ¿qué?ESTHER GONZÁLEZ

primeras personas

Mi experiencia hasta la fecha como estudiante de matemáticasDANIEL ZANÓN FERNÁNDEZ

para saber más

Después de Bolonia, ¿qué?. Bibliografía recomendadaREVISTA CRÍTICA

decálogo

Del estudio a la sabiduríaJOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA

cultura

libros

Un amor hacia todo me atormenta: Miguel Hernández siempre vigenteANABEL SÁIZ RIPOLL

Hijos del ancho mundo. Abraham VergheseMARÍA SIMÓN

Inteligencia espiritual. Francesc TorralbaVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO

Creación artística en Primaria. Lo importante es el “proceso”, no el “resultado”. MaryAnn F. Kohl.Mª ROSA ELOSÚA DE JUAN

teatro

Rebeldías posibles de Luis garcía-Arauz y Javier garcia YagüeJAVIER LÓPEZ

Comienzo de temporada, comienzo de ilusionesMARÍA JESÚS RAMOS

cine

El gran VázquezCECILIA GARCÍA

Come, reza, amaCECILIA GARCÍA

fe y cultura

Raimundo Panikkar y la unidad de las religionesARASH ARJOMANDI

tv

Los TudorVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO

arte

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, una utopía hecha realidadFRANCISCO VICENT GALDÓN

Después de Bolonia, ¿qué?

Después de Bolonia, ¿qué?

La Universidad española está inmersa en un proceso de cambio revolucionario. El denominado proceso de Bolonia, que no es otra cosa que la creación de un único Espacio Europeo de Educación Superior, ya está aquí. Un camino iniciado en junio de 1999, cuando los representantes de 29 países europeos firmaron una declaración a la que actualmente ya se han adherido 46 países.

Ver revista Adquirir revista Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto