
Nacionalismos
La cuestión de la articulación territorial del Estado es una de las principales cuestiones no resueltas de la España del siglo XXI. Pese a que supuso un avance muy sustancial la instauración del estado de las autonomías por la Constitución de 1978 y su desarrollo posterior, lo cierto es que el mayor riesgo que amenaza la convivencia y la estabilidad institucional en España tiene como causa las tensiones entre nacionalismos, tema que consume una gran parte de las energías colectivas, condiciona ampliamente la agenda política, genera constantes tensiones sociales y nos hace vislumbrar un futuro preñado de incertidumbre.
En España coexisten nacionalismos democráticos históricos y nacionalismos democráticos emergentes junto a nacionalismos de confrontación (ese nacionalismo que piensa habitualmente que la mejor forma de imponer una idea es movilizar a unos contra otros). Hoy, los nacionalismos periféricos hablan con más claridad que nunca del derecho a decidir, de autodeterminación o de independencia. De otro lado, desde el nacionalismo español también se enfatizan posiciones cargadas de prejuicios emocionales y frecuentemente existe el empeño de considerar al nacionalismo como propiedad de “otros” atribuyéndole signos amenazantes y peligrosos. Como si no existiese, también, un nacionalismo democrático español, siempre omitido, incluso negado, pero vivo.
Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completoNacionalismos
de mes a mes
Servicio de autopublicación a través de internetNIEVES SAN MARTÍN
Sabiduría indígena contra cambio climáticoNIEVES SAN MARTÍN
Biblioteca digital mundialNIEVES SAN MARTÍN
Por el justo reconocimiento del valor del trabajo periodísticoNIEVES SAN MARTÍN
Los países más limpios del mundoNIEVES SAN MARTÍN
actualidad
La conquista del poder por los movimientos indígenas en BoliviaLUIS ADOLFO FLORES RAMÍREZ
monográfico
análisis
Qué entender por nacionalismoXABIER ETXEBERRIA
El nacionalismo en el cono de sombraMARTÍN ALONSO
Las identidades nacionales en los Estados modernosJOAN CARRERA I CARRERA
La identidad española en el mundo de las nacionesJOSÉ ÁLVAREZ JUNCO
El nacionalismo catalán y el catalanismo políticoANTONI COMÍN I OLIVERES
El nacionalismo vasco: Más de un siglo en la encrucijadaSANTIAGO DE PABLO
El nacionalismo gallegoMIGUEL ANXO BASTOS BOUBETA
Nacionalismos y Unión EuropeaCRISTINA ARES CASTRO–CONDE
Federalismo y nacionalismo: aspectos analíticos y normativosFERRÁN REQUEJO
enfoques
¿Existe tensión entre la democracia y el nacionalismo?MANUEL TOSCANO MÉNDEZ
El posnacionalismoXABIER AIERDI
Vivencias sacralizadas del nacionalismoIZASKUN SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA
La influencia de los nacionalismos en la educaciónNATIVIDAD ARAQUE HONTAGAS
Triunfo y Ocaso del Movimiento SionistaMEIR MARGALIT
direcciones útiles
Nacionalismos. Direcciones útiles webESTHER GONZÁLEZ
primeras personas
Una pregunta, quince respuestasVARIOS AUTORES
para saber más
Nacionalismos. Bibliografía recomendadaREVISTA CRÍTICA
decálogo
Yo soy todosJOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA
cultura
sociedad
El rodillo culé acelera el regreso del “mesías”ROBERTO TAMAYO PINTOS
libros
Diez años sin Gloria Fuertes: “La niña que nunca dejó de ser”ANABEL SÁIZ RIPOLL
El manuscrito de piedra. Luis García JambrinaMARÍA SIMÓN
Ética pensada y compartida. Libro homenaje a aAugusto Hortal. Camino Cañón y Alicia Villar (editoras)VIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
Afrontando la vida, esperando la muerte. Ramón VallésMª ROSA ELOSÚA DE JUAN
teatro
La estrella de SevillaJAVIER LÓPEZ
De la Nau Ivanowa a La BeckettMARÍA JESÚS RAMOS
cine
Los hombres que no amaban a las mujeresCECILIA GARCÍA
Good.CECILIA GARCÍA
tv
Perdidos en la tribuVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
arte
Entrevista con Marciano Buendía. De la pintura a la cerámica y la escultura.FRANCISCO VICENT GALDÓN

Nacionalismos
¿Qué entendemos por nacionalismo?; Las identidades nacionales en los Estados modernos; En nacionalismo en el cono de la sombra; La identidad española en el mundo de las naciones; Los diversos sentimientos nacionalistas: catalán, vasco, gallego...; Nacionalismo y Unión Europea.