
La Compasión
¿Por qué un número monográfico sobre la compasión? ¿De dónde parte la necesidad de escribir –como decía Leon Tolstoi– sobre una de las más hermosas facultades del alma humana? Con demasiada frecuencia encontramos en la calle a personas pasando necesidad, pidiendo ayuda en cualquier esquina de cualquier calle. Personas a las que no conocemos, de las que incluso sospechamos (y con razón) que pueden ser presas de mafias, o explotadores de niños, o múltiples sinvergüenzas que hasta alquilan en la calle los mejores puestos para mendigar… Y como vivimos sin conocernos, hemos preferido crear lugares especializados para canalizar nuestra ayuda (ONGs, servicios sociales…), lugares que creemos ayudan responsablemente… Pero también aquí nos asiste la duda: ¿estamos colaborando al asistencialismo o a una verdadera promoción de las personas…? Y aún más, nos preguntamos de qué forman ayudan estas asociaciones… ¿cuál es su modus operandi? Porque sólo dar, es una actividad unidireccional, en la que la mano que da siempre está por encima de aquella que recibe. Ayudar así no genera dignidad ni en el uno ni en el otro. Deshumaniza, perpetúa la exclusión. Si deseamos una sociedad de iguales más vale que afinemos también a quién confiamos nuestra ayuda.
Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completoLa Compasión
de mes a mes
Dignificar la profesión periodísticaNIEVES SAN MARTÍN
De un Bush pasmado, a pato cojo y a pavo indultadoNIEVES SAN MARTÍN
Resucita el Suroeste MediterráneoNIEVES SAN MARTÍN
"Drogodependencia y medios de comunicación"NIEVES SAN MARTÍN
Colegio Profesional en Castilla - La ManchaNIEVES SAN MARTÍN
actualidad
Ley de dependencia: desafíos y dificultades de una de las mayores ampliaciones del Estado de bienestar de nuestra historia recienteEDURNE ARBELOA
Lincoln-Roosevelt-Obama. ¿Un trío histórico? Hasta donde pueda llegar la comparación…CARMEN FERNÁNDEZ AGUINACO
monográfico
análisis
La compasión: un fenómeno ambiguoMIGUEL GARCÍA–BARÓ
Educar desde la compasión apasionadaMERCEDES MUÑOZ–REPISO
¿Una economía compasiva?RAÚL GONZÁLEZ FABRE
Género y compasión. Distinto cerebro, un mismo corazónMª ÁNGELES LÓPEZ
¿La ciencia puede ser compasiva?ESTER BUSQUETS ALIBÉS
¿Sí, se puede? Los poderes dominantes y la práctica de la compasiónDANIEL IZUZQUIZA REGALADO
enfoques
Herido de clamores. La invención cristiana de la compasiónJOAQUÍN GARCÍA ROCA
Audiencias y compasión. Una aproximación crítica a la dureza mediáticaNORBERTO ALCOVER
Fenomenología de la compasiónPEDRO MANUEL SARMIENTO
La compasión en la confluencia de credosFRANCIS GONSALVES
Perfil del compasivoMAXIMILIANO HERRÁIZ
Susan Sontag y el dolor de los demás. El diálogo entre la belleza y la compasiónDAVID FELIPE ARRANZ
primeras personas
¿Es posible la compasión en una sociedad tan cruel y desapasionada como la nuestra?VARIOS AUTORES
para saber más
La Compasión. Bibliografía recomendadaREVISTA CRÍTICA
decálogo
La Gran compasión UniversalJOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA
cultura
sociedad
Memphis Grizzlies: de Gasol a GasolROBERTO TAMAYO PINTOS
La importancia del timbre sonoroPEDRO MACHADO DE CASTRO
libros
En el cincuentenario de su muerte. Juan Ramón Jiménez: La pasión por la poesíaANABEL SÁIZ RIPOLL
El regreso del soldado. Rebecca WestMARÍA SIMÓN
Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. Berta Marco Stiefel.Mª DOLORES DE PRADA VICENTE
El enigma maya. Jordi Sierra i FabraANABEL SÁIZ RIPOLL
teatro
Sweenwy ToddJAVIER LÓPEZ
Renacimiento de un teatroMARÍA JESÚS RAMOS
cine
La OlaCECILIA GARCÍA
El intercambioCECILIA GARCÍA
tv
Amar en tiempos revueltosVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO
arte
ExposicionesFRANCISCO VICENT GALDÓN

La Compasión
La compasión como fenómeno ambiguo, educar desde ella, ¿puede existir una economía compasiva? Género y compasión, relación con la ciencia... son algunos de los puntos de mira desde los que tratar la compasión. Un número dedicado a la más hermosa facultad del alma humana.