Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio Archivo
¿Qué le pasa a la justicia?

¿Qué le pasa a la justicia?

13 Junio 2014 Escrito por Revista Crítica

De los tres poderes del Estado a los que alude Montesquieu (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es, sin duda, este último –la justicia– el principal y fundamental como garante del Estado de Derecho. Efectivamente, para muchos teóricos es el concepto principal que estructura la vida pública, a pesar de que se ve cada vez más eclipsado por la atención global concedida a los derechos humanos (de los que próximamente nos ocuparemos en estas páginas en el número del mes de noviembre). El término justicia genera tal diversidad de análisis y de aplicaciones que pueden confundir a quienes busquen claridad y precisión en su enfoque. Por eso, el punto de arranque de este monográfico ahonda en lo que significa llamar justa o injusta a una situación, qué tipo de acciones son justas o injustas, en suma nos introduce en la necesidad de poseer una idea de justicia como valor. Pero el grueso de este especial lo ocupará el análisis del estado de la justicia en nuestro país, procurando ofrecer al lector un mapa útil en tan controvertido terreno, explorando y examinando la aplicación de la justicia en los ámbitos del derecho.

El Consejo General del Poder Judicial cifraba el pasado mes de mayo en un exhaustivo informe, que existían un total de 269.450 sentencias de lo penal que están pendientes de ser aplicadas en España. El estudio denuncia, además, que se sobrepasa la media del registro en un 21% en Madrid, en un 52,24 % en Barcelona, en un 99,62 % en Valencia, en un 82,30 % en Palma de Mallorca, en un 80 % en Bilbao y en un 40,10 % en San Sebastián. Por comunidades autónomas, la peor situación se registra en Cataluña, donde hay 56.000 sentencias pendientes de ejecutar, seguida de la Comunidad Valenciana, con 40.000 y la Comunidad de Madrid con 37.500. Y por si fuera poco, a este endémico retraso se suman errores graves que han propiciado que culpables declarados (y no presuntos culpables) estén en la calle sin que nadie se dé cuenta de ello hasta que vuelven a delinquir.

Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completo

¿Qué le pasa a la justicia?

de mes a mes

Niños trabajadores esclavos en ChinaNIEVES SAN MARTÍN

La crisis alimentaria amenza a cien millones de personasNIEVES SAN MARTÍN

EEUU oculta la oleada de suicidios de veteranos de guerraNIEVES SAN MARTÍN

Las compañías de semillas transgénicas mienten y sobornanNIEVES SAN MARTÍN

Pequeñas islas preparan la mudanza ante la subida de las aguasNIEVES SAN MARTÍN

actualidad

¿Necesitamos más o es que estamos peor?CARMEN FERNÁNDEZ AGUINACO

monográfico

análisis

La justicia como valor: En busca de la excelenciaCARMEN GONZÁLEZ MARÍN

¿Qué le pasa a la justicia?MANUELA CARMENA

1998–2008: Una década de avances y desafíos en el combate contra la impunidadGIULIA TAMAYO

La justicia de menores: Educación o prisiónLUIS CARLOS NIETO GARCÍA

Justicia y marginación: Repensar la justicia desde los injusticiados del mundoJOSÉ LUIS SEGOVIA BERNABÉ

Justicia y discapacidad, el largo camino de la integración jurídicaRICARDO FERNÁNDEZ-PALACIOS MARTÍNEZ

¿La reforma de la Ley 5/00 sobre la reinserción social?VALENTÍN J. AGUILAR

Justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los Derechos HumanosFELIPE GÓMEZ ISA

enfoques

La difícil justicia mediática. Aproximación a la justicia en los medios de comunicación social, pero también de ellosNORBERTO ALCOVER

La mediación como alternativa a la justiciaMª PILAR SÁNCHEZ ÁLVAREZ.

La justicia en la literaturaRAFAEL DE MENDIZÁBAL ALLENDE

La justicia en el cineCECILIA GARCÍA

direcciones útiles

¿Qué le pasa a la justicia? Direcciones webESTHER GONZÁLEZ

coordenadas

Los 40 años de “Justicia y PazJOSÉ PADILLA

para saber más

¿Qué le pasa a la justicia? Bibliografía recomendadaREVISTA CRÍTICA

decálogo

Dice la JusticiaJOAQUÍN SUÁREZ BAUTISTA

cultura

sociedad

El último refugio: el banco global de semillas de SvalbardIRENE FERNÁNDEZ-CUEVAS

El Real Madrid gana su 31ª liga a base de corajeROBERTO TAMAYO PINTOS

MúsicaPEDRO MACHADO DE CASTRO

libros

Alguien se acordará de nosotras. Mujeres en la ciudad griega antigua. Marina Picazo GurinaM. A.

El derecho a la memoria. Felipe Gómez Isa (Director)CARLOS VILLÁN DURÁN

Una invitación abierta. Reflexiones en torno a una lectura Cristianos en la sociedad laica. Una lectura de los escritos espirituales de Pedro Poveda. Mª Dolores Gómez MolledaMANUELA AGUILERA

teatro

El diario de Ana Frank. Un canto a la vidaMONTSERRAT IGLESIAS BERZAL

De actrices y actoresMARÍA JESÚS RAMOS

cine

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristalCECILIA GARCÍA

La vida sin GraceCECILIA GARCÍA

tv

Dos curas de ficción y uno realVIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO

arte

El museo de Bellas Artes de BilbaoFRANCISCO VICENT GALDÓN

¿Qué le pasa a la justicia?

¿Qué le pasa a la justicia?

A dar respuesta a la pregunta ¿Qué le pasa a la justicia? nos ayudarán firmas como las de: Manuela Carmena, Magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid, Giulia Tamayo, responsable de Investigación y Políticas de Amnistía Internacional - Sección española, Luis Carlos Nieto García, Magistrado, especialista en menores... entre otras muchas.

Ver revista Adquirir revista Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto