Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio Archivo
Las migraciones en un mundo globalizado

Las migraciones en un mundo globalizado

16 Diciembre 2014 Escrito por Revista Crítica

Desde el año 2001 hasta nuestros días, he tenido el privilegio de ser la directora de esta revista centenaria heredera de aquel Boletín de las Academias de Santa Teresa que en 1913 fundó Pedro Poveda, mientras impulsaba y desarrollaba el movimiento pedagógico que había iniciado, en 1911, y en torno al cual se agrupó un número relevante de mujeres que representaron un esfuerzo muy serio de feminismo cristiano. Siempre he dicho que yo no he sido más que un eslabón de esa espléndida cadena de mujeres que me precedieron. Un eslabón anclado en el tiempo que me ha tocado vivir como mis predecesoras lo estuvieron en el suyo, sabiendo que lo más importante de esta profesión no es escribir, ni interesar, ni seducir con las palabras, sino el trabajo continuo de educar la propia mirada para saber interpretar la realidad con honradez y veracidad.

Escribí en el número especial dedicado a la celebración del centenario de la revista Crítica (nº 987/ sept-oct de 2013) que como directora de esta revista opté, muy conscientemente, desde el comienzo de mi tarea por realizar y reflejar en sus páginas un periodismo social. El periodismo social es un término acuñado en la profesión que podría definirse como el periodismo que asume su responsabilidad en los procesos sociales, que reflexiona sobre su papel en el devenir de la Historia y se preocupa por la búsqueda de soluciones. Los periodistas que nos sumamos a esta perspectiva queremos, ante todo, ser ciudadanos comprometidos con la realidad que vivimos y, como tales, ser mediadores en la construcción de una realidad más justa, siendo capaces de dialogar con todos los actores sociales para contribuir en la búsqueda de soluciones que nos ayuden a enfrentar los desafíos de hoy.

Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completo

Las migraciones en un mundo globalizado

de mes a mes

   Teresa Romero, todo un símboloNieves San Martín

   Joan Manuel: un catalán con SenyNieves San Martín

   Las elecciones del "pato cojo"Nieves San Martín

   Fabiola Gianotti primera directora general del CERNNieves San Martín

   Caza en parques naturalesNieves San Martín

   La formación docente es clave para la calidad educativaMaría Cobos

monográfico

análisis

Las migraciones en la España actualCRISTINA MANZANEDO

Las aportaciones de los inmigrantes al estado del bienestarCARLOS MORA ALMUDÍ

Derecho de asilo en la Unión europea: una carrera de obstáculosNURIA DÍAZ

La infancia y las migraciones, un verdadero cóctel de vulnerabilidadesSARA COLLANTES

“Devoluciones en caliente”. Guerra sucia en la Frontera SurMARGARITA MARTÍNEZ ESCAMILLA

¿Qué entendemos por mafias de la inmigración?PEIO AIERBE

El asilo en EspañaMARTA GARCÍA CIENFUEGOS

Migración y géneroTATIANA RETAMOZO QUINTANA

Los centros de internamiento para extranjeros (CIE). Espacios de vulneración de los Derechos HumanosJULIÁN RÍOS

   Las migraciones en la España ActualCristina Manzanedo

   La infancia y las migraciones, un verdadero cóctel de vulnerabilidadesSara Collantes

enfoques

Construimos diálogo desde la diferencia cultural. La interculturalidadCARMEN LLOPIS

Discriminación, políticas públicas y racionalidadITZIAR BARRENKUA ALCAUZAR

De personas arriesgan y leyes que desprotegen, a leyes que arriesguen para proteger a las personasJUAN SOUTULLO

El papa Francisco y las migracionesALBERTO ARES

Las migraciones en la cinematografía españolaDAVID FELIPE ARRANZ

direcciones útiles

   Las migraciones en un mundo globalizadoAgustín Bravo Rodríguez

entrevista

   Con los pies en la tierraRebeca Querol i Fibla

   Un año en Suiza. Bien, aunque...Virginia Fernández Aguinaco

para saber más

   Las migraciones en un mundo globalizadoRevista Crítica

decálogo

   ÉxodosJoaquín Suárez Bautista

cultura

libros

   Te regalaré el mundoMaría Simón

   Malala, mi historiaMaría Simón

   La representación de las migraciones en los medios de comunicación socialMaría Simón

teatro

   Los brillantes empeñosLaura Díaz-Ordóñez Martín

   William Shakespeare - Timó d'AtenesMaría Jesús Ramos

cine

   Trash, ladrones de esperanzaMaría García

   Exodus, Dioses y ReyesMaría García

fe y cultura

   Elogio del papelNorberto Alcover

tv

   Mayoría de edad de las series televisivas americanasMaría García

   De macrorrelatos y microrrelatos Virginia Fernández Aguinaco

arte

   Henri de Toulouse-Lautrec, cronista gráfico de la vida parisinaFrancisco Vicent Galdón

   Depero futurista (1913 - 1950)Francisco Vicent Galdón

   Impresionismo americanoFrancisco Vicent Galdón

   Sorolla y Estados UnidosFrancisco Vicent Galdón

Las migraciones en un mundo globalizado

Las migraciones en un mundo globalizado

El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.

Ver revista Adquirir revista Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto