Hacía dónde va la educación
La educación está directamente comprometida en esta crisis y, una de dos, o contribuye a generar caminos para salir de ella, o puede ser el elemento que más y mejor contribuya a que la crisis deje una huella de inequidad de la que nos costará salir décadas. Si no se aprovecha la crisis para replantearse el tipo de sociedad que queremos y el tipo de educación que necesitamos para lograrla, se pierde una oportunidad de efectos devastadores. La educación es cosa de todos porque en todas partes se educa: no sólo se educa en la escuela, sino también en la familia, los medios de comunicación, las relaciones cotidianas, las empresas, la sociedad en su conjunto. Una sociedad comprometida con la educación genera una cultura de la curiosidad, del pensamiento crítico, del conocimiento, de la sensibilidad artística, de la transparencia ética.
Un profesor amigo me comentaba "la educación en España, ahora mismo, es un problemón". Pues sí, –pensé yo– seguro que lo es..., con una tasa de abandono escolar del 28%, ciertamente España tiene un serio problema educativo. Pero a los problemas, mientras nos sea posible, hay que cogerlos por los cuernos, estudiarlos seriamente, averiguar su peso y su tamaño y luego oponérseles con energía y confianza. Si tras nuestros esfuerzos nos aplastan, ¿qué le vamos a hacer? Pero darnos por aplastados de antemano, ni por un segundo debemos contemplarlo.
Comprar este número
Comprar otros números
Suscribirse
Leer editorial completo
Hacía dónde va la educación
de mes a mes
Volver a los códigos deontológicos, imprescindibleNieves San Martín
Máximo Cuervo, justicia historiográficaNieves San Martín
Un cambio contra el cambioNieves San Martín
Los herederos de NehruNieves San Martín
Periodismo de ida y vueltaNieves San Martín
Periodistas en riesgo por el coraje de informarMaría Cobos
monográfico
análisis
Nuevos retos del profesorado en el siglo XXIFrancisco Imbernón
Educación afectiva: alas para el viaje del futuroMiguel Ángel Escotet
Problemas docentes en una sociedad en crisisF. Javier Murillo Torrecilla
El proceso de burocratización de la escuelaAntonio Bolívar
La formación y el aprendizaje en entornos virtualesManuel Area Moreira
¿Son innovadoras nuestras escuelas?Inmaculada Egido Gálvez
De profesor a educador: Los cambios de rolAntonio González Pérez y José Mª Solano Chía
Otra nueva contrarreforma educativa... ¿En línea con Europa?Javier M. Valle
enfoques
Las competencias del nuevo profesorMercedes Blanchard
Tejer redes de colaboración en educaciónMª Dolores Morillas
Desaprender para innovar y crearCarmen Llopis
Nuevas posibilidades comunicativas y formativasJuan de Pablos Pons
La formación de los futuros maestros: relación de la Universidad y los centros educativosRosa Mª Esteban
Imaginar y construir la educaciónMargarita Bartolomé Pina
direcciones útiles
Hacia dónde va la educaciónEsther González
primeras personas
El recreo también educaR. Domínguez Alonso, R. García González, E. Chica Merino
La experiencia Green Wheel. Innovar, educar y trabajarSergio Gallardo Vázquez
coordenadas
Cuando los colegios son gimnasios de creatividadMontserrat del Pozo
para saber más
Hacia dónde va la educaciónRevista Crítica
decálogo
Malestar en la educaciónJoaquín Suárez Bautista
cultura
sociedad
Charles Dickens, periodistaDavid Felipe Arranz
libros
La marca del meridianoMaría Simón
teatro
En el cielo de mi bocaJavier López
¿Quien paga manda?María Jesús Ramos
cine
Cesar debe morirCecilia García
La vida de PiCecilia García
fe y cultura
Ladrones de palabrasNorberto Alcover
tv
Isabel ¿Habrá segunda parte?Virginia Fernández Aguinaco
arte
El museo ABC, núcleo esencial del dibujo y la ilustraciónFrancisco Vicent Galdón
Perder la forma humanaFrancisco Vicent Galdón
Francisco Bores-Stéphane MallarméFrancisco Vicent Galdón
Obras maestras del Centro PompidouFrancisco Vicent Galdón
Gauguin y el viaje a lo exóticoFrancisco Vicent Galdón
El joven Van DyckFrancisco Vicent Galdón
Picasso y la obra maestra desconocida de Honoré de BalzacFrancisco Vicent Galdón
Noviembre - Diciembre 2012
Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista
Adquirir revista
Suscribirse