
Ecología y consumo responsable
Según un artículo publicado el pasado mes de junio por un grupo de científicos de todo el mundo, en la revista "Nature", el colapso del planeta Tierra es inminente. El artículo afirmaba que "el próximo cambio del estado global de la Tierra será muy perjudicial para nuestras civilizaciones y no habrá vuelta atrás". "En pocas palabras –continúa–, los seres humanos no han hecho nada realmente importante para evitar lo peor, ya que las estructuras sociales necesarias para ello no existen"...
Concluirán conmigo que, en la actualidad, leer cualquier cosa sobre medioambiente da mucho más miedito que leer a Poe.
En el mismo mes, junio, veinte años después de la realización de la primera Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la histórica "Cumbre de Río de Janeiro", en la misma ciudad se reunían cerca de 190 representantes de otros tantos países con el propósito de buscar acuerdos que permitiesen la adopción de una política común para detener el intenso ritmo con que está siendo destruido el medio ambiente como consecuencia de una desmedida explotación de los recursos naturales. En Río+20 han participado 45.381 personas, más de un centenar de Jefes de Estado y de Gobierno, unos 12.000 delegados de 188 países, 4.075 periodistas, 1.500 voluntarios, la tasa de ocupación hotelera de la ciudad fue del 95%, la ciudad de Río recibió 110.000 turistas que gastaron 137 millones de dólares, se realizaron 3.500 eventos paralelos, unos 12.000 militantes de ONGD de todo el mundo participaron en representación de 9.856 organizaciones no gubernamentales, la Cumbre de los Pueblos recibió a 300.000 personas, en tanto que la exposición con temática ecologista Humanidade, organizada por empresas privadas, fue visitada por 210.000 personas... y todo ello dejó como legado unas 60 toneladas de basura, según informó el ayuntamiento de la ciudad... ¡Nadie es perfecto!
Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completoEcología y consumo responsable
de mes a mes
monográfico
análisis
enfoques
direcciones útiles
reportaje
coordenadas
para saber más
decálogo
cultura
libros
teatro
cine
fe y cultura
tv
arte

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.