Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista
¿La Constitución de todos?

¿La Constitución de todos?

14 Febrero 2014 Escrito por Avanzed

A propósito del bicentenario de la Constitución de 1812 -llamada popularmente "La Pepa" porque fue promulgada por las Cortes Generales de España el día de San José-, la revista Crítica se adentra con este número en la actual Constitución Española, de cuya aprobación en referéndum han transcurrido ya 34 años.

La historia constitucional de España se construye entre catorce normas básicas, desde la autoproclamada Constitución de Bayona de 1808 hasta la actual Carta Magna de 1978 y aunque pueda darse que algunos lectores y eruditos no estén de acuerdo conmigo, considero que nuestra actual Constitución es la única que, verdaderamente, se puede calificar como tal, al ser la primera redactada por una comisión plural donde estaban representadas diferentes ideologías y la única que el pueblo español ha ratificado en referéndum por mayoría (salvo en Euskadi, donde triunfó la abstención). Los anteriores textos fueron impuestos, en cada época, o bien por Napoleón, o por dictadores locales, monarcas absolutistas o por el partido político de turno, buscando todos ellos imponer sus propias ideas. De ahí que nuestra historia constitucional siempre se haya caracterizado por una alternancia ideológica: a un texto conservador le seguía otro progresista y a éste, de nuevo, otro conservador. En definitiva, un constitucionalismo parcial y poco integrador.

Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completo

¿La Constitución de todos?

de mes a mes

   Crear una agricultura autorrecuperableNieves San Martín

   Brasil: Defensa heroica de los indígenasNieves San Martín

   ¿Qué hacer con Siria?Nieves San Martín

   Optimistas, menos riesgo de sufrir del corazónNieves San Martín

   Drásticos recortes a la cooperación con el SurNieves San Martín

monográfico

análisis

   El significado de la Constitución y las posibilidades de reformaMª Isabel Álvarez Vélez

   ¿Para qué sirve una Constitución?Federico de Montalvo Jääskeläinen

   Historia de las Constituciones españolasRevista Crítica

   La imagen de EspañaBlanca Sáez de Santa María Gómez-Mampaso

   Sociedad civil y compromiso políticoAlberto Priego

   Mujer y Constitución EspañolaMª Luisa Balaguer

   El derecho al trabajo en la Constitución EspañolaMª José López Álvarez

   El derecho a la educación en la Constitución EspañolaBelén Urosa Sanz

   Retos del modelo autonómico de la Constitución de 1978Clara Martínez García

enfoques

   El Tribunal ConstitucionalRafael de Mendizábal Allende

   La protección de la salud en un contexto mercantilLuis Palomo Cobos

   Iglesia y religión en las constituciones españolasJuan María Laboa

direcciones útiles

   ¿La Constitución de todos?Esther González

primeras personas

   Las Constituciones españolas, una visión desde la educaciónCarmen Llopis

coordenadas

   La Constitución de Cádiz de 1812Mª Valentina Gómez Mampaso

para saber más

   ¿La Constitución de todos?Revista Crítica

decálogo

   Las buenas intencionesJoaquín Suárez Bautista

cultura

libros

   El último encuentroMaría Simón

   Las personas mayoresL.R.

   Juan Cobos Redondo y el diario de la expedición a Las SalinasJuan José Montes

teatro

   ¿Esperanzas para los perdedores?María Jesús Ramos

   Intercambio y la historia de España en 70 minutosJavier López

cine

   Hijos de las nubesCecilia García

   Sombras tenebrosasCecilia García

fe y cultura

   Mujeres para los demásNorberto Alcover

tv

   Fórmulas verbales al uso y tristezaVirginia Fernández Aguinaco

arte

   El centro andaluz de arte contemporáneo (CCAAC)Francisco Vicent Galdón

   Edward Hopper. RetrospectivaFrancisco Vicent Galdón

   Fotometraje de EntreguerrasFrancisco Vicent Galdón

   Nacho Criado. Agentes colaboradoresFrancisco Vicent Galdón

   Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistadFrancisco Vicent Galdón

¿La Constitución de todos?

¿La Constitución de todos?

Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.

Ver revista Adquirir revista Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto