Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista
Comprender el dolor

Comprender el dolor

14 Febrero 2014 Escrito por Avanzed

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan común como inevitable. De una u otra forma, todos somos personas dolientes, desde el primer sollozo, desde esa primera bocanada de aire que nos entrega a la vida, a pesar de que el ser humano no nace configurado para herir ni para que le hieran. Pero antes de seguir, distinga primero el lector entre dolor y sufrimiento, pues ambas experiencias no son similares. No puede haber más alegría en una madre que pare a su hijo en medio de dolores de parto y no puede caber más sufrimiento en aquel o aquella que pierde a un ser querido, o recibe una ofensa, o ve sufrir a un inocente, o se sabe solo, o rechazado, o sin recursos... aunque en realidad, por todo ello, no le duela más que el alma.

El dolor es parte de nuestra vida cotidiana y tiene el poder de contribuir a hacernos caminar hacia la madurez o de derribarnos hundiendo nuestra existencia en la amargura. Nos duele nuestro dolor y nos duele el de los otros... El mundo está lleno de crucificados, está lleno de personas que sufren, crucificadas por la desgracia, la injusticia, el olvido: enfermos solos y sin cuidados, mujeres maltratadas, ancianos ignorados, niños y niñas violados, emigrantes sin futuro y mucha, mucha gente hundida en el hambre, la miseria o la guerra. Vivimos tiempos dolorosos configurados por la angustia, la incertidumbre, la precariedad económica, la violencia, la crisis de valores sociales, familiares, éticos y morales, el miedo, la indignación y la desconfianza.

Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completo

Comprender el dolor

de mes a mes

   América Latina: Aún 22 millones sin escolarizarNieves San Martín

   Colombia, otra oportunidad para la pazNieves San Martín

   Jóvenes "ociosos" obligados a trabajarNieves San Martín

   El 75% de los niños europeos usa internetNieves San Martín

   Las ciudades, problema y solución del cambio climáticoNieves San Martín

   La enfermedad de la violenciaCarmen Fernández Aguinaco

   ¿Quién es Matteo Renzi?Nieves San Martín

monográfico

análisis

   A propósito de la fenomenología del dolorAgustín Serrano de Haro

   Dolor y sociedadJavier Martínez Cortés

   Imágenes del dolorKarina P. Trilles Calvo

   El dolor no enseña siempreMiguel García-Baró

   El dolor como desencadenante de la solicitud y el cuidadoLydia Feito Grande

   Comprender el dolorJavier Herrero

   El dolor, ¿es sufrimiento?Paula García-Borreguero Lorenzo

   El dolor y el sufrimiento en las grandes religionesJosé María Pérez-Soba Díez del Corral

enfoques

   Manejo emocional ante el dolor ajenoNika Vázquez Seguí

   Ver, oír... e intentar echar una mano. La ayuda en situaciones de catástrofeLuis Muiño

   Del "dolor de los pecados" al arrepentimiento éticoMarciano Vidal

   La representación del dolor en el cinePedro Rodríguez Panizo

   Dostoiesvski, Unamuno y Thomas MannDavid Felipe Arranz

direcciones útiles

   Comprender el dolorEsther González

coordenadas

   El dolor en Simone WeilCarmen Gloria Revilla Guzmán

para saber más

   Comprender el dolorRevista Crítica

decálogo

   La propuesta budistaJoaquín Suárez Bautista

cultura

sociedad

   El derecho a la protección de la saludMarciano Sánchez Bayle

libros

   Misión OlvidoMaría Simón

teatro

   TraiciónJavier López

   Por fin... LITUSMaría Jesús Ramos

cine

   El artista y la modeloCecilia García

   BlancanievesCecilia García

fe y cultura

   Las brasas de MartiniNorberto Alcover

tv

   Virtudes frágilesVirginia Fernández Aguinaco

arte

   El Museu D'Art Modern de TarragonaFrancisco Vicent Galdón

   La isla del TesoroFrancisco Vicent Galdón

   Imogen CunninghamFrancisco Vicent Galdón

   Genealogías silenciosasFrancisco Vicent Galdón

   Xavier Montsalvatge, compositorFrancisco Vicent Galdón

   Sean ScullyFrancisco Vicent Galdón

Comprender el dolor

Comprender el dolor

La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.

Ver revista Adquirir revista Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto