
Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social. Por encima de los ordenadores, comienzan a imponerse los móviles Smartphone (67% de usuarios) y las Tablets (56%) como los dispositivos más usados. Facebook sigue siendo la red líder absoluta de las redes (83%) seguida de Twitter (42%), Tuenti (27%) y Google+ (27%). Redes sociales generalistas (Facebook, twitter, Google+), profesionales (Linkedin), cerradas o abiertas, se van instalando en nuestra vida y las utilizamos cada vez más para relacionarnos, informarnos, compartir lo que sabemos o ignoramos... Lo que llamamos virtual no se entiende, en este contexto, como irreal, falso o ilusorio. No se trata de sustituir lo real, sino de aumentar la realidad mediante la tecnología, lo que permite un tipo de socialización diferente, otra forma de interacción social, un viaje inédito que el ser humano ha decidido emprender sin que se sepa aún cómo acaba. Por eso nos referimos a las redes sociales como "nuevos ambientes", "entornos", "nuevos territorios", "el sexto continente", etc., para indicar que ya son un espacio más de nuestras vidas. Las redes sociales están cambiando la forma de comunicar, los modelos de comunicación y los lugares donde ésta se produce. Estamos pasando de los medios de comunicación de masas a una masa de comunicadores que son emisores y receptores de información al mismo tiempo.
Comprar este número Comprar otros números Suscribirse Leer editorial completoRedes sociales, ¿necesidad o adicción?
de mes a mes
monográfico
análisis
Bienvenidos a la sociedad aumentada. Redes sociales para gente sociableDOLORS REIG HERNÁNDEZ
Twitéalo: La generación Y y su participación en las redes socialesMARÍA DEL CARMEN GARCÍA GALERA
Jóvenes y redes sociales. Un tsunami comunicativo para el que hace falta estar preparadosFRANCISCO JAVIER VALIENTE
Redes sociales, privacidad y ley de protección de datosJUAN SOUTULLO
Protagonismo actual de las redes sociales. Políticas de la Unión Europea sobre el temaÁNGEL MIRANDA
#entrenecesidadyadicciónAMAIA LASA
Las avalanchas de la transmodernidadANDRÉS SCHUSCHNY
Redes sociales, lugares habitadosDANIEL PAJUELO
direcciones útiles
primeras personas
reportaje
coordenadas
Ciberbullying. Intervención en los centros educativosJUAN ANTONIO PLANAS DOMINGO
para saber más
decálogo
cultura
libros
teatro
cine
fe y cultura
tv
arte

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.