Teresa Romero, todo un símbolo

Si de algo es símbolo Teresa Romero, curada de Ébola en Madrid, es de resistir a un virus mortal, arriesgar su vida por cuidar a “apestados” en dos sentidos, los sacerdotes de San Juan de Dios, Manuel García Viejo y Miguel Pajares. “Apestados” por enfermar de ébola en África, por ser altruistas, y por laicistas opuestos a repatriarlos. No así cuando se gastó dinero en rescatar a periodistas o voluntarios secuestrados. Hay dos medidas en esta sociedad. A los curas, ni agua. La Orden se dijo dispuesta a correr con los gastos. El gobierno español mantuvo su dignidad, como lo ha hecho con cualquier español con problemas en el exterior.
La formación docente es clave para la calidad educativa

250 millones de niñas y niños no saben leer y ni escribir, incluso después de haber asistido cuatro años a la escuela.
El profesorado es pieza fundamental en todo el proceso de la enseñanza y tiene la llave para mejorar el futuro del alumnado, y cuando comparte el conocimiento y se le facilita formación, al transmitir aprendizajes y valores universales fomenta la creación de ciudadanos y ciudadanas activos que comprenden los principios democráticos, promueven la tolerancia y participan en la sociedad en la que viven de forma responsable. El poder transformador de la educación de calidad permite el desarrollo personal, la equidad de género y la erradicación de la pobreza.
Leer más:La formación docente es clave para la calidad educativa
Las elecciones del "pato cojo"

Es raro que un presidente en Estados Unidos acabe bien su segundo mandato, por lo que los estadounidenses llaman a este periodo el del “pato cojo”. ¿Por qué? porque el enrevesado sistema electoral “usamericano” le suele atar un pie a mitad de periodo. Las dos cámaras están dominadas por la oposición y el Presidente, con todo su poder, bastante más que un rey europeo, no puede aprobar ninguna reforma. ¿Qué le queda? Gobernar por decreto. Aunque parezca un desprestigio, yo lo haría. Porque las leyes que los republicanos vetan son no justas, justísimas con los más desfavorecidos. Como la regularización de los inmigrantes o la reforma sanitaria.
Joan Manuel: un catalán con Seny

Joan Manuel Serrat saca un disco de 50 canciones revisadas y cantadas con su voz de ahora. Un catalán catalán del Poble Sec: “Para mí, Barcelona llegaba hasta La Ciudadela y las Ramblas. A veces iba al Tibidabo en tranvía, pero ése era otro universo, una ciudad que no existía”. A pesar de su defensa del catalán contra Franco, tuvo problemas con el catalanismo tras la Transición porque no les gustaba su castellano. Mente provinciana sin duda, mente de patria chica.
Fabiola Gianotti primera directora general del CERN

El Consejo del CERN, Laboratorio Europeo de Física de Partículas, eligió a la física italiana Fabiola Gianotti directora general, la primera mujer que dirige este organismo. La elección de Gianotti fue “rápida”, dijo un comunicado, entre los tres candidatos en liza. “Fue la visión de Gianotti sobre el futuro del CERN como un laboratorio-acelerador líder en el mundo, junto a su profundo conocimiento del CERN y de las partículas experimentales, la que nos llevó a este resultado”, explicó Agnieszka Zalewska, presidenta del Consejo.
Leer más:Fabiola Gianotti primera directora general del CERN