Máximo Cuervo, justicia historiográfica
Se ha presentado en Almería el libro "General Máximo Cuervo Radigales: la disciplina de un cuartel, la seriedad de un banco y la caridad de un convento", (Madrid 1893-1982), obra del periodista Manuel Gutiérrez Navas. Ese lema figuraba en las cárceles españolas.
La obra investiga a un personaje injustamente olvidado por la historiografía. Intervinieron José Rivera, doctor en Sociología; Rafael Quirosa–Cheyrouze, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería; y el autor, periodista, doctor en Ciencias Políticas, del área de comunicación de Cajamar.
Aguadulce tiene que agradecerle al general Cuervo que dedicara los últimos años de su vida a una labor social muy inteligente: colonizar y luego desarrollar el turismo en esta zona deprimida de la España franquista. Desde su finca se sembró el desarrollo de unas tierras despreciadas por los técnicos oficiales de la época y allí se alzó el primer hotel.
Su biografía tiene asombrosos aspectos. Como director general de Prisiones trató de humanizarlas con el lema citado más arriba. Fue el primero que aplicó la libertad condicional, en un caso que le costaría el cargo. Por el justo trato a los obreros se libró del fusilamiento en Paracuellos, ocultado por un joven de Aguadulce de Izquierda Republicana, y por informes favorables del alcalde cumplió menos prisión en la zona leal a la República.
En los años 40 y 50, atrajo al Instituto Nacional de Colonización. En los 60, creó la Sociedad Urbanizadora Aguadulce, la primera gran iniciativa privada del turismo almeriense. Una calle y un pabellón ferial aquí llevan su nombre. Miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP), fue creador e impulsor de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Y muchas cosas más. Una biografía que vale la pena.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse