
Un cambio contra el cambio

Al día siguiente de ganar Obama las elecciones se reunieron en Seattle los integrantes de un movimiento que está buscando una estrategia distinta para luchar contra los carburante fósiles. Les preocupaba poco quién ganaría las elecciones. Definen la misión de "350.org" como "servir de inspiración al mundo entero y afrontar el desafío de la crisis climática, es decir, crear un nuevo sentido de urgencia y posibilidad". Se centran en el número 350, el número de partes por millón de CO2 necesario. Si no podemos volver a 350, según los científicos, "el daño del cambio climático que ya estamos observando continuará y se acelerará", afirman.
Trabajan para organizarse de un nuevo modo: todos a la vez. En octubre de 2009, coordinaron 5.200 manifestaciones simultáneas en 181 países, "el día de acción política más grande de la historia del planeta", afirmó entonces la CNN.
En octubre pasado, estaban organizando un Día Internacional de Soluciones Climáticas en todo el mundo. La gente instalará paneles solares, plantará jardines comunitarios y enviará un fuerte mensaje a los líderes: "Si nosotros podemos ponernos manos a la obra y lograr soluciones contra la crisis climática, ustedes también pueden".
Su teoría sobre el cambio es muy sencilla: si un movimiento popular internacional puede hacer que los líderes políticos se responsabilicen y sigan lo que indican los datos científicos más recientes, se podrá iniciar el cambio global que tanto necesitamos.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse