
América Latina: Aún 22 millones sin escolarizar

Más de 22 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe no asisten a la escuela o están en alto riesgo de abandonarlas, indicó en septiembre la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según un informe conjunto de esa agencia y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), en la región viven unos 117 millones de menores en edad de recibir educación inicial, primaria o secundaria básica.
Sin embargo, 6,5 millones no van a la escuela y 15,6 millones acuden a clase en medio de fracasos y señales de desigualdad que de media les hace ir con al menos dos años de retraso, situación que los hace extremadamente vulnerables.
El documento valora los esfuerzos hechos por los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. En la última década se ampliaron y se lanzaron diversas iniciativas para mejorar la calidad y equidad de la educación, así como para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad con el objetivo de favorecer la inclusión social.
Aún así el informe advierte de que todavía quedan muchas bolsas de exclusión con el consiguiente ingreso tardío de muchos niños en el sistema educativo.
Esa diferencia de oportunidades desemboca en situaciones de discriminación y fracasos reiterados de los estudiantes que no encuentran las herramientas pedagógicas para desarrollar sus capacidades.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Comprender el dolor
La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.
Ver revista Descargar Suscribirse