
Las ciudades, problema y solución del cambio climático

El nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) examina los vínculos entre la urbanización y el cambio climático, así como los impactos potencialmente devastadores de este último en las poblaciones urbanas, y las respuestas y prácticas de políticas que están surgiendo en las áreas urbanas.
El informe "Las Ciudades y el Cambio Climático" subraya que actualmente más de la mitad de la población mundial vive en asentamientos urbanos, y que la convergencia de la urbanización y el cambio climático amenaza con impactos sin precedentes en las economías, la calidad de vida y la estabilidad social.
Sin embargo, junto con estas amenazas surgen una serie de oportunidades que requieren también respuestas urgentes. La concentración de personas, industrias e infraestructuras, así como actividades sociales y culturales, actúa como un crisol de innovación, desarrollando modos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar los mecanismos para abordar el problema y reducir la vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático.
Este nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), principal autoridad mundial en asuntos urbanos, muestra que las ciudades pueden mejorar su funcionamiento para responder mejor al cambio climático y brindar estrategias prácticas para reforzar su papel como parte de la solución. El Informe Mundial sobre Asentamientos Humanos 2011 es la evaluación global más autorizada y actualizada sobre las condiciones y tendencias de los asentamientos humanos.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Comprender el dolor
La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.
Ver revista Descargar Suscribirse