Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Actualidad ¿Quién es Matteo Renzi?

¿Quién es Matteo Renzi?

Escrito por: Nieves San Martín
Septiembre - Octubre 2012

Roberto Savio afirma que Matteo Renzi hizo su entrada de la misma manera que un programa de televisión muy popular “Deja o Dobla”. En este juego o se pierde o se duplica el premio. Hasta ahora, Renzi apostó y ganó siempre el doble. En sólo diez años, llegó a presidente de la provincia florentina en 2004. En 2009, alcalde de Florencia, y ahora primer ministro. No trabaja en equipo, sino como quien decide y basta. Es un bulldozer y tiene gran confianza en sus cualidades, declarando que es una mezcla de Maquiavelo y Lorenzo de Médicis. “Si los piamonteses no hubieran unificado Italia, nadie lo hubiera hecho”, afirma Savio. El Piamonte unía el positivismo francés con el estado prusiano. La unificación se hizo en medio de la indiferencia del 90% de la población. La capital, primero en Turín, pasó a Florencia y luego a Roma. Empezó una inmigración del sur, y no del norte, que dio a Roma el tamaño de una capital. Roma es vista por el norte como del sur (aunque está en el centro). La visión común es que Italia acaba en Florencia, y luego empieza África.

“Bajo mi punto de vista, el verdadero problema no está en Renzi, sino en la base –concluye Savio--. Italia esta ocupada por miles de grupos de poder: sindicatos, empleadores, banqueros, magistrados, contables, policías, lo que sea. La fragmentación institucional también se da a nivel local, provincial, regional. No hay ninguna tendencia que produzca algo superior. La corrupción es endémica y es muchomás perniciosa que la mafia”. A nivel de superestructuras (gobierno, parlamento,ministros), Renzi puede  tener éxito. ©


Nieves San Martín

Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.


 

Comprender el dolor

Comprender el dolor

La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto