
"El futuro que queremos", acuerdo final de Rio+20

El Futuro Que Queremos es el título del acuerdo final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20. Un artículo de José Ignacio García SJ da una primeras impresiones.
No es un texto original, nada creativo, casi no hay ninguna idea novedosa salvo tal vez las de “economía verde” y “objetivos de desarrollo sostenible”.
Dice el acuerdo: “Reconocemos que muchas personas, especialmente los pobres, dependen directamente de los ecosistemas para su subsistencia (…). Por esa razón, es esencial generar empleos e ingresos decentes que reduzcan las disparidades entre los niveles de vida para atender mejor a las necesidades de la población y promover medios y prácticas de subsistencia sostenibles y el uso sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas”. La solución que ofrece –empleos e ingresos– podría sugerir que se trata de una prioridad. Esto podría ser contradictorio, ya que se sabe que destruir, o no gestionar correctamente los ecosistemas es la primera fuente de pobreza por el colapso de los ingresos tradicionales.
Entre otras cosas, el Acuerdo afirma: “Reconocemos que la formulación de objetivos también podría ser útil para la puesta en marcha de medidas concretas y coherentes sobre el desarrollo sostenible. Reconocemos también la importancia y la utilidad de un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible, basados en el Programa 21 y el Plan de Aplicación de las Decisiones de Johanesburgo, que respeten plenamente todos los Principios de Río”. Esta es una de las novedades, el tiempo dirá si se concreta y se lleva a la práctica (se puede leer el artículo completo en: ecojesuit.com).©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad-

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.
Ver revista Descargar Suscribirse