
Se requiere una acción urgente para democratizar Internet

La Internet tiene hoy una gran fuerza, hasta el punto de reestructurar nuestro sistema económico, social, político y cultural. Mucha gente asume que esta es una fuerza básicamente benéfica. Esto pudo ser verdad al inicio de Internet. Lo que era una red pública de millones de espacios digitales, es ahora un conglomerado de unos pocos espacios con propietario. Unos pocos sitios web como Google, Facebook, Twitter y Amazon juntos están detrás de lo que la mayoría hoy considera Internet. Nos estamos moviendo desde un Internet “abierto” hacia unas aplicaciones para Internet en móviles, cerradas y dirigidas por propietarios como App Store y Android Market. En algunos planes de Internet para móviles vienen sólo algunos grandes sitios web y aplicaciones y no el completo Internet “público”.
No es una coincidencia que Internet, y a través de él nuestras futuras sociedades, estén dirigidas a través de cancerberos y rentistas privados. La arquitectura de Internet está siendo activamente conformada hoy por las fuerzas más poderosas, tanto económicas como políticas. Unas cuantas compañías con base en Estados Unidos tienen el control monopolístico sobre la mayoría de Internet. El gobierno mismo de EE.UU controla algunos de los nodos más cruciales de la red digital global. Juntas, estas dos fuerzas, en conjunción creciente, están determinando la estructura tecnosocial de un mundo nuevo unipolar.
Es importante reaccionar contra esta situación buscando formas democráticas globales para la gobernanza de Internet.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica

Ecología y consumo responsable
El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.
Ver revista Descargar Suscribirse