
Brasil: Defensa heroica de los indígenas

Se celebró recientemente el día de la lucha en defensa de los pueblos indígenas en Brasil. “Hay que sensibilizar a la sociedad, pues sólo implicando a las personas con los sufrimientos de ese pueblo lograremos concienciar de que tenemos una gran deuda con los pueblos indígenas”, afirmó el obispo de la Prelatura de Xingu y presidente del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), monseñor Erwin Krautler. El CIMI es un organismo vinculado a la Iglesia que, en su actuación misionera, ha dado un nuevo sentido al trabajo de la Iglesia católica junto a los pueblos indígenas. “Doy fe de que no existe una pastoral que haya generado tantos mártires como esta. La sangre derramada de los mártires es una semilla de esa lucha por la resurrección de los pueblos indígenas”, añadió monseñor Krautler.
Los principios de la acción del CIMI son: el respeto a la alteridad indígena en su pluralidad étnico-cultural e histórica y la valoración de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas; el protagonismo de los pueblos indígenas siendo el CIMI un aliado en las luchas por la garantía de los derechos históricos y la opción y el compromiso con la causa indígena dentro de una perspectiva más amplia de una sociedad democrática, justa, solidaria, pluriétnica y pluricultural.
Monseñor Erwin afirmó que “la política indigenista oficial no es favorable a los pueblos indígenas. Lamentamos que todavía los indios estén anclados por la ley y que ésta no sea respetada”.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica

¿La Constitución de todos?
Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.
Ver revista Descargar Suscribirse