
La sorpresa de "Podemos": ¿quién es Pablo Iglesias?

Le pusieron el nombre del fundador del socialismo. Joaquín Leguina, que se dice “socialista tradicional”, le dice demagogo. Tiene 35 años, familia de izquierdas, un abuelo fusilado, y es hijo de militantes del PC clandestinos. Hace política desde los 14 años. Junto a Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón, del departamento de Ciencia Política de la Complutense, trabajó como consultor externo de partidos de izquierdas, aquí y en América. Estuvo en IU, para inocular nuevas formas de acción política, pero se fue porque, dijo, está burocratizado. Fue muy activo en el 15M y hay una clara conexión entre “Podemos” y el movimiento 15M.
Imitando el movimiento 5Stelle de Italia, “Podemos” consulta a través de las redes sociales sobre todo. Convocará a todos para diseñar el modelo de partido, aunque está en contra de los partidos. Beppe Grillo en Italia mantiene su idea de movimiento, y no partido.
Preocupa a IU, a la que restó votos, con la que coincide en ideario y en la simpatía por los gobiernos populistas de Venezuela, Ecuador y Bolivia. La diferencia está en la forma: repite la palabra empoderar y desea politizar a las clases medias empobrecidas, y a las clases populares contra lo que denomina “la Casta”. Emplea redes sociales con los nativos digitales y televisión generalista con los analógicos. Su acción política se ajusta a lo postulado por Lenin en Qué hacer (1902), para agitadores y propagandistas.
Su mayor logro fue ser invitado al programa El gato al agua, de Intereconomía. Visto lo visto, usó como plataformas de mítines a cadenas como La Sexta, Cuatro, 13TV y TVE.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Utopías del siglo XXI
El monográfico de éste número tratará de definir nuestra meta, aquello hacia lo que nos dirigimos, el motor que mueve el mundo, ese lugar que parece inalcanzable y parece alejarse un paso con cada paso que damos: Las Utopías del siglo XXI. El Ecosocialismo, el feminismo como utopía, las ideologías que abanderan utopías, la educación para todos, los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, el movimiento de los indignados basado en otros mundos posibles, la economía sostenible, Movimiento por la Paz, el liberalismo, la utopía de vencer la enfermedad, la belleza y juventud eterna, el perfil de las personalidades utópicas…
Ver revista Descargar Suscribirse