
Chile: Más mujeres al poder

Un grupo de organizaciones sociales impulsa en Chile la campaña Más Mujeres al Poder, que busca una mayor incorporación femenina a cargos de decisión pública y representación popular, para avanzar hacia una democracia paritaria.
“Más Mujeres al Poder nace de la convicción profunda, el análisis y el diagnóstico de la subrepresentación de las mujeres en la toma de decisiones y, en cierta medida, de los retrocesos en cuanto a la importancia de la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones”, explicó a IPS la socióloga Teresa Valdés.
La directora del Observatorio de Género y Equidad explicó que esta lucha es “un viejo anhelo pero hoy tiene un nuevo impulso ante el retroceso evidente del gobierno de Sebastián Piñera en materia de igualdad y en la perspectiva de las elecciones municipales de octubre”. Chile incorporó el voto femenino a su legislación en 1934, cuando las mujeres quedaron facultadas para elegir y ser elegidas en elecciones municipales. Pero sólo en 1949 las chilenas lograron un voto político y en 1952, pudieron votar por primera vez en una elección presidencial. Tuvieron que pasar más de 50 años para que fuera elegida la primera presidenta, la socialista Michelle Bachelet (2006-2010), ahora directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Las mujeres representan algo más de la mitad de los 17,5 millones de habitantes de Chile, 53% del electorado y 43% de la fuerza laboral.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse