
Sin fondos para promocionar a las mujeres en Europa central y oriental

Apesar de la presión de organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea (UE) para promover la igualdad de género en Europa central y oriental, el acceso a la financiación para iniciativas que la impulsen sigue afrontando muchos obstáculos.
Inmediatamente después de la caída del comunismo en 1989, las organizaciones no gubernamentales (ONG) de Europa central y oriental dedicadas a la igualdad de género recibieron su mayor cantidad histórica de recursos de fundaciones privadas o agencias gubernamentales de Estados Unidos y Europa occidental.
Pero, cuando estos países excomunistas ingresaron en la UE, los donantes extracomunitarios retiraron su financiación al considerar que la región estaba ya bien cubierta por los fondos del bloque.
Las ONG de Europa central y oriental, sin embargo, notaron que, desde el ingreso a la UE, les es más difícil acceder a financiación, principalmente porque los fondos del bloque son cofinanciados por los gobiernos nacionales y distribuidos también siguiendo prioridades de cada Estado. En consecuencia, las ONG se ven atadas a la agenda de sus respectivos gobiernos.
“Antes del acceso a la UE era, paradójicamente, más fácil recibir dinero para acciones y publicaciones más radicales”, dijo Alina Synakiewicz de la ONG polaca Feminoteka. "Ahora, aunque hay dinero disponible, es entregado con la intermediación gubernamental, lo que significa que el gobierno lo canaliza de la forma que quiere".©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse