
España: Entre hombres y mujeres brecha salarial del 16%

Los hombres en España ganan un 16,1% más que las mujeres, dato ligeramente inferior a la media europea, en torno al 17%. La jornada “A igual trabajo, igual salario” organizada por las instituciones europeas en Madrid ha visto testimonios de políticos, empresarios y educadores a favor de medidas que rompan esta brecha salarial.
El seminario coincidió con el anuncio de la Comisaria, Viviane Reding, de una pronta propuesta legislativa que exigiría una cuota mínima de mujeres en los consejos de administración de las empresas --una vieja reivindicación del Parlamento Europeo--.
Entre las principales conclusiones se destacaron las enormes desigualdades entre países y sectores en cuanto a retribución de hombres y mujeres, diferencias que oscilan entre el 2% en Polonia y más del 27% en Estonia, según datos de Eurostat de 2011.
Por su parte, la Comisaria europea de Justicia Viviane Reding anunció que la Comisión planteará este año una propuesta legislativa que contempla introducir cuotas obligatorias para la inclusión de mujeres en los órganos directivos de las empresas, una vieja reivindicación de los eurodiputados que figura en varias resoluciones adoptadas en los últimos años, entre otras en la resolución votada por la comisión de Derechos de la Mujer el pasado 28 de febrero, adoptada en el pleno del 12-15 de marzo.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse