
El limbo de Guantánamo, o los errores de la historia

No saben qué hacer con la cárcel de Guantánamo, incrustada en la costa de Cuba, como una vergüenza permanente de los malos hábitos de la política del presidente W. Bush. ¿A dónde llevar a esos hombres, torturados, silenciados, separados de todo, aniquilados como personas humanas? Tal como está el patio y el resurgir más fuerte que nunca de una amenaza terrorista nunca vista, por jóvenes occidentales islamizados, que usan las redes sociales, y las técnicas de marketing, aplicadas al reclutamiento yihadista, ¿cómo pedir a los países democráticos acoger a estos hombres, que con el odio acumulado en el encerramiento, podrían facilmente ser reclutados de nuevo?
Uruguay se ofreció a acoger a seis, pero de modo imprevisto el presidente Múgica, pensando en las elecciones, se volvió atrás. Quedan 79 presos cuyo traslado a terceros países ha sido aprobado, pero no se encuentran lugares de destino. El presidente Obama pensó en trasladar a los 70 restantes a una cárcel de Estados Unidos, pero el Congreso no lo aprueba.
Más de 12 años después de que Bush enviara a los primeros prisioneros, aumentan las dudas sobre la capacidad de Obama para cerrar esas ignomisiosas mazmorras, antes de que acabe su mandato. Lo había prometido para su primer mandato.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

La inteligencia humana
¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.
Ver revista Descargar Suscribirse