
Joan Manuel: un catalán con Seny

Joan Manuel Serrat saca un disco de 50 canciones revisadas y cantadas con su voz de ahora. Un catalán catalán del Poble Sec: “Para mí, Barcelona llegaba hasta La Ciudadela y las Ramblas. A veces iba al Tibidabo en tranvía, pero ése era otro universo, una ciudad que no existía”. A pesar de su defensa del catalán contra Franco, tuvo problemas con el catalanismo tras la Transición porque no les gustaba su castellano. Mente provinciana sin duda, mente de patria chica.
Serrat recuerda que, en época de Suárez, “la cultura pegó un gran salto y ocurrió porque había un sueño colectivo. Podía haber distintos matices en la concepción de ese sueño, pero había una esperanza compartida de que el país pudiera avanzar. Ese proyecto se ha desmoronado, carcomido desde dentro”. ¿Por qué? “Por el afán de perpetuación de las clases políticas en el poder. Y ello siempre con el miope objetivo a corto plazo de ganar las próximas elecciones. También ha tenido mucha culpa el establishment financiero que ha fagocitado al Estado. Ahí está el ejemplo del desmantelamiento de las cajas de ahorros”.
¿Qué opina de la consulta? “Yo creo que en Cataluña tiene que haber una consulta. Ésta no es probablemente la que necesita Cataluña, porque es una simple manifestación. Pero, dicho esto, creo que el gobierno de Rajoy debería negociar. Lo que hace falta es sentido común para reconstruir una situación en la que se sientan cómodas ambas partes. Ambas partes deben ceder”.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Las migraciones en un mundo globalizado
El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.
Ver revista Descargar Suscribirse