
Las elecciones del "pato cojo"

Es raro que un presidente en Estados Unidos acabe bien su segundo mandato, por lo que los estadounidenses llaman a este periodo el del “pato cojo”. ¿Por qué? porque el enrevesado sistema electoral “usamericano” le suele atar un pie a mitad de periodo. Las dos cámaras están dominadas por la oposición y el Presidente, con todo su poder, bastante más que un rey europeo, no puede aprobar ninguna reforma. ¿Qué le queda? Gobernar por decreto. Aunque parezca un desprestigio, yo lo haría. Porque las leyes que los republicanos vetan son no justas, justísimas con los más desfavorecidos. Como la regularización de los inmigrantes o la reforma sanitaria.
Obama ha dirigido un mensaje, sobre el resultado de las elecciones. Con el acostumbrado “far play”, felicita a los candidatos ganadores. Lee así el mensaje de los votantes: “Esperan que la gente que han elegido trabaje tan duro como ustedes lo hacen. Esperan que nos centremos en sus ambiciones –no en las nuestras– y esperan de nosotros el trabajo bien hecho”. Igualito que en España donde a los políticos se les han debido atrofiar las orejas de no usarlas. Y dijo más: “Me propongo gastar cada momento de los dos próximos años arremangándome y trabajando tan duro como pueda por el pueblo estadounidense. Este país ha hecho un real e innegable progreso en los seis años desde la crisis de 2008. Pero nuestro trabajo no acabará hasta que cada estadounidense sienta la ganancia del crecimiento económico donde importa más: en su propia vida”. ¿Arremangarse? Ya digo, igualito que los indolentes que nos gobiernan.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Las migraciones en un mundo globalizado
El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.
Ver revista Descargar Suscribirse