
Impunes demasiados asesinatos de periodistas

Con motivo del Día Mundial contra la Impunidad, celebrado el 23 de noviembre, Reporteros Sin Fronteras (RsF) difundió diez retratos de periodistas y blogueros cuyos asesinatos siguen sin resolverse, o no han llevado a la condena de sus autores materiales e intelectuales. La violencia y los crímenes contra periodistas e informadores son ataques no sólo a las víctimas, sino también a la libertad de expresión y en su mayoría quedan impunes.
En los últimos diez años, cerca de 700 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión. En su Balance de 2012, RsF denuncia un total de 88 periodistas y 47 blogueros asesinados. La impunidad es aliciente para que se sigan perpetrando tales crímenes, crea un clima de incertidumbre entre los profesionales de la información, y favorece la autocensura.
Al publicar estos diez retratos, RsF pretende poner nombre y rostro a las frías cifras y mostrar el alcance y formas de la impunidad. Han sido ejecutados, víctimas de un atentado o fallecido cuando los torturaban. Todos fueron blanco de agresión por su trabajo de investigación sobre la corrupción o el tráfico de droga, críticas a las autoridades o servicios de inteligencia, y denuncias de violaciones de los derechos humanos.
Unos casos devinieron en símbolos, otros son menos conocidos. Los responsables son: gobiernos, grupos armados o asesinos a sueldo. A veces, se han abierto investigaciones para que sean cortinas de humo. Otras, se ha detenido a los autores materiales, pero no a a los responsables intelectuales.
Ahí están esos rostros para recordar: Samir Kassir (Líbano); Sattar Beheshti (Irán); Hrant Dink (Turquía); Khadjimourad Kamalov (Daguestán, Cáucaso ruso); Didace Namujimbo (República Democrática del Congo); Norbert Zongo (Burkina Faso); Guillermo Cano (Colombia); Aníbal Barrow (Honduras); Lasantha Wickrematunga (Sri Lanka); Syed Saleem Shahzad (Pakistán).©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse