
La sociedad española se empobrece

El Día de Caridad es la fecha elegida por Cáritas para rendir cuentas públicas de la acción desarrollada a lo largo del año. En términos generales, el conjunto de las respuestas a los efectos de la precariedad en los ámbitos parroquiales y diocesanos confirman un "proceso de empobrecimiento de la sociedad española", señala Cáritas.
La actividad de la red estatal de Acogida y Asistencia de Cáritas se ha triplicado con la crisis, al pasar de 370.000 personas atendidas en 2007 a 1.164.000 en 2012. Así lo confirma un avance de datos del informe anual facilitado por el Observatorio de la Realidad de Cáritas.
Durante el último año, una quinta parte de las personas que demandaron ayuda de emergencia de Cáritas a través de estos servicios lo hicieron "por primera vez". Asimismo, el número de personas sin ingresos atendidas ha pasado del 26% en el año 2008 al 40% en 2012.
En cuanto al perfil de las personas acompañadas por Cáritas en 2012, a través de los programas de acogida, el 66% de ellas están en situación de desempleo y más del 60% tienen estudios primarios o inferiores.
Las ayudas más demandadas a Cáritas en 2012 han sido, por este orden: alimentación, vivienda y empleo. En términos económicos, se destinaron un 50% de los recursos a atender necesidades en materia de vivienda, principalmente para pago de recibos domésticos y alquileres, y un 30% a la alimentación.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse