
"La comida que se desecha es como si fuera robada de la mesa de los pobres"

El papa Francisco, en sus audiencias semanales, aborda temas que están a la orden del día. Recientemente, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, denunció que se está configurando una "cultura de lo descartable".
Advirtió que esta cultura de los residuos "nos ha hecho insensibles incluso a los desechos alimentarios, que son aún más descartados, cuando en todas las partes del mundo, por desgracia, muchas personas y familias sufren hambre y desnutrición".
Recordó que "¡la comida que se desecha es como si fuera robada de la mesa de los pobres, de los hambrientos!", y animó a reflexionar "sobre el problema de la pérdida y el desecho de los alimentos, a fin de determinar los medios que aborden seriamente este problema, y sean un vehículo de la solidaridad y un compartir con los más necesitados".
Citando el evangelio en que Jesús multiplica los panes y los peces, afirmó: "Jesús les pide a sus discípulos que nada se pierda: ¡ningún desperdicio! Y esto nos dice que cuando la comida se comparte de manera justa, con solidaridad, no se priva a nadie de lo necesario, cada comunidad puede ir al encuentro de los más pobres y necesitados".
Invitó a tomar en serio el compromiso de respetar y proteger la creación, y "a estar atentos a todas las personas, para contrarrestar la cultura de los desperdicios y desechos, a fin de promover una cultura de la solidaridad y del encuentro".©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse