
América Latina: La libertad de expresión amenazada

"Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso", advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra, amenazado de muerte en su país.
Honduras México y Colombia son los países de los que más se habló en los dos días de la conferencia internacional "Hablar sin Riesgo", celebrada en mayo en San José de Costa Rica.
En el encuentro se conocieron datos nefastos para la profesión periodística. En 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, una cifra tal que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha calificado ese año como el "más mortífero para los medios". Siria, México y Honduras son los lugares más peligrosos para el ejercicio de la profesión.
"Los países que encabezan desgraciadamente la lista de naciones en donde más periodistas se asesinan son México y Honduras ", dijo en la inauguración Janis Karlins, subdirector de Comunicación e Información de la Unesco.
Periodistas y activistas participantes en la conferencia admiten que la prensa en América Latina "no vive sus mejores momentos", ya sea por la violencia o porque enfrenta a gobiernos que han implementado políticas o legislaciones que buscan limitarla.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse