Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Actualidad

Cambio climático y desarrollo, todos ganan

Hay una amplia opinión de que los países en desarrollo deben elegir entre afrontar el cambio climático o luchar contra la pobreza, afirma Joel Jaeger, en Other News. Esto no es así, según los autores de un nuevo informe: New Climate Economy (NCE). Hecho público en la ONU por la Comisión Global sobre Economía y Clima, presidida por el expresidente mexicano Felipe Calderón, es “un claro mensaje para los líderes de gobierno y del sector privado: podemos mejorar la economía y abordar el cambio climático al mismo tiempo”.

Leer más:Cambio climático y desarrollo, todos ganan

El limbo de Guantánamo, o los errores de la historia

No saben qué hacer con la cárcel de Guantánamo, incrustada en la costa de Cuba, como una vergüenza permanente de los malos hábitos de la política del presidente W. Bush. ¿A dónde llevar a esos hombres, torturados, silenciados, separados de todo, aniquilados como personas humanas? Tal como está el patio y el resurgir más fuerte que nunca de una amenaza terrorista nunca vista, por jóvenes occidentales islamizados, que usan las redes sociales, y las técnicas de marketing, aplicadas al reclutamiento yihadista, ¿cómo pedir a los países democráticos acoger a estos hombres, que con el odio acumulado en el encerramiento, podrían facilmente ser reclutados de nuevo?

Leer más:El limbo de Guantánamo, o los errores de la historia

La sorpresa de "Podemos": ¿quién es Pablo Iglesias?

Le pusieron el nombre del fundador del socialismo. Joaquín Leguina, que se dice “socialista tradicional”, le dice demagogo. Tiene 35 años, familia de izquierdas, un abuelo fusilado, y es hijo de militantes del PC clandestinos. Hace política desde los 14 años. Junto a Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón, del departamento de Ciencia Política de la Complutense, trabajó como consultor externo de partidos de izquierdas, aquí y en América. Estuvo en IU, para inocular nuevas formas de acción política, pero se fue porque, dijo, está burocratizado. Fue muy activo en el 15M y hay una clara conexión entre “Podemos” y el movimiento 15M.

Imitando el movimiento 5Stelle de Italia, “Podemos” consulta a través de las redes sociales sobre todo. Convocará a todos para diseñar el modelo de partido, aunque está en contra de los partidos. Beppe Grillo en Italia mantiene su idea de movimiento, y no partido.

Leer más:La sorpresa de "Podemos": ¿quién es Pablo Iglesias?

Producir más o buen vivir

Dos modelos de crecimiento, uno que apuesta por el aumento de la producción inagotable en una espiral de la acumulación poniendo en peligro el bienestar de la población; y otro, el de la humanización de la economía que se aventura en un crecimiento que tiene al planeta y a la humanidad como protagonistas y que demanda un cambio de paradigma ante la amenaza de tratar a la naturaleza como un objeto de explotación.

¿La producción de recursos materiales de las empresas es infinita?, ¿hay que transformarlo todo en mercancía para crear necesidades?, ¿para qué tantos productos consumidos?, ¿para qué tanto gasto de energía?, ¿qué pasaría en el planeta si todos sus habitantes imitasen nuestro sistema de producción e hiperconsumismo?

Leer más:Producir más o buen vivir

Los indignados de los jóvenes y la "casta"

Los indignados del 15M recurrieron a lemas para expresar su rabia y revelar su falta de fe en el sistema: “No nos representan”; “¡Democracia Real Ya!”; “Nuestros sueños no caben en vuestras urnas”; “No es una crisis, es el sistema”; “Esto no es cuestión de izquierdas contra derechas, es una cuestión de lo de abajo contra los de arriba”. Y han dado con la palabra mágica para demonizar a la clase política: “la Casta”.

El libro de Daniel Montero “La casta: el increíble chollo de ser político en España” plantea: “¿Qué futuro tiene un país donde las casi 80.000 personas que forman la clase política están envueltas en un velo informativo sobre el despilfarro de sus privilegios? ¿Un país donde la casta política lava los trapos sucios en casa para ocultar abusos, privilegios y corruptelas?”.

Leer más:Los indignados de los jóvenes y la "casta"

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto