El caso Snowden:

Ensayo de guerra mundial
Puede parecer mentira que una sola persona pueda desatar un conflicto internacional de tales proporciones. Países tan diversos como China, Ecuador, Islandia, Rusia, Venezuela, España y Alemania han intervenido en disputas que, según del lado que se miren por unas razones u otras, resultan totalmente paradójicas o a lo menos, irónicas. Veamos: por un lado, países democráticos y libres que proclaman respetar los derechos de los ciudadanos a su propia intimidad, son "pillados" en flagrante amenaza a tales derechos por medio de vigilancias de registros telefónicos y de internet. Tales países (Estados Unidos, Israel, Alemania, GranBretaña) comienzan la persecución y acusación de espionaje a la persona que destapó la trama, Edward Snowden. Países conocidos por sus abusos en derechos humanos y su falta de libertad de expresión (como China, Venezuela y Cuba) se ponen del lado de "la libertad de expresión" del perseguido...
La sociedad española se empobrece

El Día de Caridad es la fecha elegida por Cáritas para rendir cuentas públicas de la acción desarrollada a lo largo del año. En términos generales, el conjunto de las respuestas a los efectos de la precariedad en los ámbitos parroquiales y diocesanos confirman un "proceso de empobrecimiento de la sociedad española", señala Cáritas.
Oleada de violencia en la República Centroafricana

"Ayuda a la Iglesia Necesitada" ha puesto en marcha una campaña urgente de ayuda a los católicos en la República Centroafricana, ante la oleada de violencia que está sufriendo el país por parte de la milicia islámista Seleka."Estos guerrilleros –informa AIN- que apoyan al nuevo gobierno impuesto por un golpe de estado están fuertemente armados y sofocan todos los intentos de resistencia que se producen en el país. Una vez más, los cristianos son el objetivo prioritario de sus acciones violentas. En Centroáfrica familias enteras han huido del país atemorizadas. Los únicos que han querido quedarse son los sacerdotes, religiosas y los obispos".
"La comida que se desecha es como si fuera robada de la mesa de los pobres"

El papa Francisco, en sus audiencias semanales, aborda temas que están a la orden del día. Recientemente, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, denunció que se está configurando una "cultura de lo descartable".
Advirtió que esta cultura de los residuos "nos ha hecho insensibles incluso a los desechos alimentarios, que son aún más descartados, cuando en todas las partes del mundo, por desgracia, muchas personas y familias sufren hambre y desnutrición".
Leer más:"La comida que se desecha es como si fuera robada de la mesa de los pobres"
Ochenta mil muertos en Siria

Ochenta mil son ya los muertos y cinco millones los desplazados debido a la guerra civil en Siria. Las Iglesias asisten "regularmente», desde marzo de 2011, a aproxim a d a m e n t e 400.000 personas, entre refugiados, desplazados y exiliados en Siria y en toda la región del Medio Oriente, y han invertido en conjunto alrededor de 15 millones de euros para poder hacerlo". Lo indicó el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo "Cor Unum".