Una cuarta parte de la comida se desperdicia

Una cuarta parte de todas las calorías alimentarias producidas para el consumo humano se pierde o desperdicia, bien sea a propósito o de otra manera, según nuevas estimaciones.
Con los altos precios de los alimentos ahora ampliamente visto como algo normal, en la medida en que se extiende la demanda en todo el globo, consejeros y expertos en desarrollo están haciendo un llamamiento a una acción concertada nacional e internacional de un modo que no se había visto antes.
América Latina: La libertad de expresión amenazada

"Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso", advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra, amenazado de muerte en su país.
Honduras México y Colombia son los países de los que más se habló en los dos días de la conferencia internacional "Hablar sin Riesgo", celebrada en mayo en San José de Costa Rica.
En el encuentro se conocieron datos nefastos para la profesión periodística. En 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, una cifra tal que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha calificado ese año como el "más mortífero para los medios". Siria, México y Honduras son los lugares más peligrosos para el ejercicio de la profesión.
Hacia un mundo multipolar

Cada cuatro años, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el National Intelligence Council (NIC), la oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automáticamente en una referencia para todas las cancillerías del mundo.
El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontró sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca el pasado 21 de enero al tomar posesión de su segundo mandato, se acaba de publicar con el título: Global Trends 2030. Alternative Worlds
Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles).
¿Qué es lo que revela este informe? La principal constatación es: el declive de Occidente. Por primera vez desde el siglo XV, los países occidentales están perdiendo poderío frente a la subida de las nuevas potencias emergentes. Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo.
La promesa incumplida de cerrar Guantánamo

El mes pasado Diane Wilson, una pescadora de 65 años del meridional Estado estadounidense de Texas, tomó la decisión de realizar una huelga de hambre frente a la Casa Blanca.
Vestida con un traje anaranjado como el que llevan los prisioneros en Guantánamo, Wilson exige desde hace más de dos semanas el cierre de la cárcel en esa base militar, donde son recluidos sospechosos de terrorismo.
El presidente Barack Obama es objeto de fuertes críticas por no haber cumplido su promesa de clausurar la prisión. Aunque el mandatario arguye que la medida se encuentra bloqueada por el Congreso legislativo, activistas sostienen que al menos se podría iniciar el proceso de transferir a los detenidos que fueron absueltos de todo cargo.
Dos millones de personas acuden a Cáritas al año
Cáritas España atiende a unos dos millones de personas al año dentro de su programa de primera acogida de ayuda alimentaria y de ropa, lo que supone casi seis veces más que en 2007, cuando atendían a unas 350.000 personas.
El presidente de Cáritas Española, Rafael del Río, ha indicado que este incremento genera en algunos momentos "agobio y tristeza" por no poder llegar a todo el mundo.
Ante este significativo aumento de personas que necesitan ayuda debido a la crisis, Del Río ha contrapuesto el incrementodel número de voluntarios, que ha pasado de 55.000 en 2007 a los 65.000 actuales. La generosidad es "increíble", ha dicho el presidente de Cáritas, quien ha abogado por seguir trabajando con la misma ilusión y el mismo interés de siempre para lograr "recursos de donde no los hay".