Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Actualidad

Francisco, el esperado

Ha llegado casi "del fin del mundo". El papa Francisco, el esperado. Parece que va subrayando con gestos elocuentes que el pontificado es un ministerio (un servicio) que preside a las Iglesias en la caridad.

Me preguntaban sobre los tres retos estratégicos más importantes a los que se enfrenta este pontificado. No puedo decir otra cosa que lo que dije entonces.

Un primer reto es reedificar la Iglesia. San Francisco, en el siglo XIII, de no menos facilidades que el siglo que vivimos, inició su seguimiento de Cristo reconstruyendo ermitas, hasta que comprendió que la llamada de Dios era a reconstruir su Iglesia hecha de piedras vivas.

Leer más:Francisco, el esperado

La radio en España goza de buena salud

La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), IPECC, y la agencia EFE presentaron el pasado 19 de marzo, en La Casa del Lector de Madrid, dentro del ciclo "Periodistas y Periodismo: La Radio en España", una mesa redonda.

Un mano a mano entre Luis del Val, periodista de la Cadena de Ondas Populares de España (COPE) y escritor con numerosos premios en su carrera, y Lorenzo Díaz, director de Cultura en Onda Cero y experto en Sociología de la Comunicación.

En la mesa moderada por Aurelio Martín, vicepresidente de la FAPE, del Val y Díaz, dialogaron sobre el papel de la radio en España. Explicaron el pasado, presente y futuro de este medio que ha sobrevivido "con buena salud" a importantes vicisitudes como la llegada de la televisión e internet.

Leer más:La radio en España goza de buena salud

Periodistas en riesgo por el coraje de informar

"A la hora de tratar un tema importante hay que abrazarse a los árboles, pues viene una tempestad provocada por el poder."
Luis Vivanco,
Jefe de información del diario "La Hora", Ecuador.

Las agresiones, los asesinatos, las desapariciones, los ataques a las sedes de los medios, la impunidad, la censura y la inseguridad de los periodistas van en aumento en países en guerra, con corrupción o narcotráfico. En la última década, más de 500 periodistas fueron asesinados en el ejercicio de su profesión y en lo que va de año, 54 han perdido la vida y 158 están encarcelados. Investigar, preguntar, cuestionar, informar y difundir puede ser motivo de amenazas y muerte... Las reacciones de los valientes son dos: o la autocensura de la información o difundirla, bajo amenazas de todo tipo, incluida la de muerte.

El poder acosa a los periodistas críticos, y con ello ponen en riesgo sus vidas para que conozcamos la verdad y las injusticias que se cometen en todo el mundo, tanto en países en guerra, como totalitarios o democráticos.

Leer más:Periodistas en riesgo por el coraje de informar

Políticas de inmigración en Estados Unidos

Nuevas perspectivas

El fiasco republicano en las últimas elecciones llamó a los políticos de ambos partidos a considerar de nuevo las leyes de inmigración estadounidenses. El voto hispano, que sorprendentemente no tuvo en cuenta la cifra astronómica, y sin precedentes, de deportaciones de la Administración de Obama y sí las declaraciones poco prudentes de Romney sobre la inmigración, asegurando que los inmigrantes deberían autodeportarse, favoreció enormemente al partido demócrata e hizo reflexionar a los republicanos sobre si deberían reconducir sus posiciones.

Por otro lado, es cierto que durante muchos años, y por las presiones de la Iglesia, y grupos activistas que claman por una Reforma Integral de Immigración, ambos partidos (encabezados por el demócrata Kennedy y el republicano McCain) ya habían trabajado mucho para lograr tales reformas. Pero, al no pasar algunas de las propuestas en el Senado y al detenerse el Acta de Dream (Sueño), que permitiría a los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos muy pequeños, acceder a la universidad y abrirse un camino hacia la ciudadanía, se tomaron otros pequeños pasos, como el de la acción diferida que, por tres años, permite a estos jóvenes acceder a estudios universitarios y trabajar.

Leer más:Políticas de inmigración en Estados Unidos

Periodismo de ida y vuelta

El XVIII Foro Eurolatinoamericano de la Comunicación celebró su sesión inaugural en Cádiz. El encuentro –organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Asociación de Periodistas Europeos (APE), y CAF Banco de Desarrollo de América Latina– abordó el papel actual del liberalismo democrático en ambas orillas del Atlántico tanto desde el prisma de las instituciones políticas y estatales como desde el periodismo actual, con el título "Las instituciones en el fortalecimiento de la democracia". Se trataron y debatieron la Constitución de 1812 y el ambiente en el que se gestó, que tanto influyó en el liberalismo hispanoamericano. Las debilidades de las instituciones y los problemas de gobernanza de los actuales gobiernos debido a la dificultad para controlar la información y las corrientes de opinión tan potentes y globales que fluyen por internet, son claves que marcaron este foro. Se hizo una reflexión sobre las nuevas fórmulas de comunicación en las que el ciudadano toma el poder, y sobre el papel de los periodistas en la formación de individuos con opinión propia.

Leer más:Periodismo de ida y vuelta

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto