
La belleza encerrada, de Fra Angélico a Fortuny

El Prado, como todo gran museo que se precie, incluye entre sus cuantiosos fondos y obras de grande y mediano formato también piezas en pequeño formato. Estas últimas son las que ahora originan esta didáctica y seductora muestra que reúne más de 280 obras de su colección. Piezas que abarcan desde los siglos XIV al XIX y que se exhiben cronológicamente ordenadas, originando un interesante recorrido por la historia del arte y por la creación de gran número de artistas presentes en los fondos del Museo, comenzando por Fra Angélico y concluyendo no restan belleza ni magnitud a las composiciones sino todo lo contrario.
Son obras que presentan al completo el estilo, las cualidades y calidades cromáticas, dibujísticas y pictóricas de cada uno de sus autores, a cuyo atractivo se unen en muchos casos la originalidad y rareza, pues muchas de ellas, debido a su pequeño formato, han sido poco expuestas y por lo tanto son poco conocidas. En estas pinturas están representados todos los géneros y temas: mitología, religión, vida cotidiana, naturaleza, retrato, etc., así como las diferentes técnicas de elaboración: tabla, lienzo, mármol y cobre, entre otros materiales. Elconjunto de obras de esta exposición aparece distribuido en 17 espacios y se muestran mediante recursos expositivos diferentes a los habituales como ventanas, cámaras oscuras, etc. con la intención de que el visitante pueda disfrutar en "privado" de cada pieza.©
Museo del Prado, Madrid,
hasta el 10 mde noviembre de mayo
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse