El Legado Casa de Alba
Mecenazgo al servicio del arte
Parte de la colección de la Casa de Alba deja temporalmente sus espacios habituales para ser contemplada por el público en esta exposición organizada con el Ayuntamiento de Madrid que se estructura en tres apartados: un primero centrado en la relación de la Casa de Alba con la historia de España; un segundo presenta la labor de la familia como mecenas; y el tercero reúne las piezas más curiosas adquiridas por los distintos duques. Son unas 150 piezas las seleccionadas de esta importante colección privada las que pueden verse ahora y que constan de pinturas, esculturas, joyas, trajes, piezas arqueológicas, documentos históricos, manuscritos y mobiliario. Obras que los Alba han ido atesorando a través del tiempo desde que el primer duque recibiera su título en 1467 de manos de Enrique IV hasta la actualidad. Piezas procedentes de regalos de monarcas europeos unas y otras adquiridas a través de mecenazgos que han ido enriqueciendo con el paso de los siglos la colección Casa de Alba. Entre las que se exhiben aquí destacamos una tabla con la Virgen de la granada de Fra Angelico, el retrato de la Duquesa de Alba de Goya, además de otras pinturas de Zurbarán, Murillo, Rubens, Tiziano, Ribera, Ingres, Renoir y Zuloaga. Entre los libros y documentos señalamos una primera edición de El Quijote, la Biblia de la Casa de Alba, cartas autógrafas de Colón. ©
Palacio de Cibeles, Madrid,
hasta el 31 de marzo
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

¿Hay alternativas a la crisis?
La compleja situación actual de crisis y las posibles alternativas para superarla ocupará el monográfico de nuestro número 983, en el que habrá importantes firmas que tratarán este tema desde distintas perspectivas. A parte de un análisis de la situación, se recoge una mirada hacia el futuro.
Ver revista Descargar Suscribirse