
El museo ABC, núcleo esencial del dibujo y la ilustración

Hace ahora dos años que abrió en Madrid sus puertas un nuevo e importante centro aglutinador de arte y cultura. Nos referimos al Museo ABC, que en esta sede dispone de un conjunto de espacios dedicados a albergar, además de los ricos e ingentes fondos del diario centenario, otros, que con carácter temporal, arribarán a sus salas originando exposiciones con las que dar a conocer tanto a autores como técnicas artísticas contemporáneas que se verán arropadas por un amplio programa de actividades relacionadas con estas disciplinas entre las que tendrán cabida: cursos, talleres, intervenciones y otros eventos. El Museo ABC tiene una importante misión y es la de guardar, conservar y difundir los cuantiosos y ricos fondos reunidos a lo largo de la historia del prestigioso diario nacional. Legado que se ha incrementado, en el día a día, en torno al periódico que se ha ido nutriendo del quehacer, del talento, de la imaginación y de la creación de innumerables escritores, poetas y artistas. Fondo cultural y artístico excepcional, que en la actualidad cuenta con más de 200.000 piezas de más de 1.500 autores, que en su reunión originan la base o núcleo esencial del dibujo y la ilustración de éste que hoy se conoce como Museo ABC.
Edificio y Colecciones
Cercano al popular Cuartel de Conde Duque, en el antiguo edificio de la fábrica de cerveza Mahou, se halla instalado este Museo ABC que cuenta con unos espacios rehabilitados y modernos distribuidos en seis plantas con una superficie total de 3.850 metros cuadrados, que disponen de espacios multifuncionales, dos grandes salas de exposiciones, labora torio de restauración, almacén de depósito, tienda y otros servicios. Este Museo, también pretende ser punto de reunión o de confluencia de las artes, de las técnicas y de los artistas contemporáneos que las generan. Tiene este Museo ABC del Dibujo e Ilustración su punto de partida en 1891, año en que se creó la Colección ABC con fondos también de Blanco y Negro. Legado que contabiliza más de 200.000 piezas de unos 1.500 artistas entre cuyos nombres figuran Juan Gris, Dalí, Benlliure, Mingote, Sáenz de Tejada, Enric Climent, Penagos y tantos otros que prestaron sus dibujos, caricaturas e ilustraciones a las páginas del diario centenario. Por lo cual esta colección se constituye en un legado único que muestra todo un siglo de arte gráfico, un siglo de historia ilustrada de nuestro país que va ampliando e incrementando sus fondos con otros también de creación o producción actual. De ahí, que para ello, paralelamente a la producción de muestras donde se exhiben obras procedentes de sus fondos históricos, se realice un ambicioso programa de exposiciones temporales con las que dar a conocer aquellas otras tendencias actuales y a los artistas contemporáneos cuya actividad se centra en el dibujo, en el diseño gráfico, en la creación digital, en la animación, en el cómic y en la ilustración, siempre con el ánimo de su difusión. Ejemplo de su interés divulgativo e intensa actividad expositiva en estos dos años de vida del Museo ABC, han sido las muestras temporales de dibujantes, diseñadores y artistas como: Mariscal, Duetos, Rébecca Dautremer, Noa Lidor, Ana Juan, Mingote, Alfonso Ruano y las actuales y próximas de Chillida y Gómez de la Serna.©
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse