
Gauguin y el viaje a lo exótico

Con esta muestra, que reúne 111 obras, se abordan tres cuestiones que van interrelacionándose a lo largo de su itinerario, dividido en ocho ámbitos. La primera es la figura de Gauguin, cuyas pinturas icónicas, creadas a través del filtro de la Polinesia, no sólo se han convertido en las imágenes más seductoras del arte moderno sino que ejercieron una poderosa influencia en los movimientos artísticos de las primeras décadas del siglo XX, como el fauvismo francés y el expresionismo alemán. La segunda contempla el viaje como escape de la civilización, que servirá de impulso renovador a la vanguardia, y el viaje como salto atrás a los orígenes, a ese estado edénico, utópico y elemental que anhelaba el primitivismo. Mientras que la tercera, se refiere a la concepción moderna de lo exótico y sus vinculaciones con la etnografía. La exposición se enmarca dentro del contexto del debate en torno al primitivismo en el arte moderno.
El interés de los artistas por explotar sus posibilidades formales y su potencial antimimético, esencial en la evolución de los lenguajes artísticos de las vanguardias, se aborda en esta muestra desde un nuevo enfoque: el de la experiencia viajera a lo exótico en el contexto del cosmopolitismo colonial.©
Museo Thyssen-Bornemisza, hasta el 13 de enero
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse