
El joven Van Dyck

Se inicia y concluye esta exposición con piezas tempranas de Van Dyck, ya que el período en que fueron realizadas abarca desde 1615 hasta 1621, años que, considerando que el pintor nació en 1599, delatan la juventud del artista. De ahí, el interés de este conjunto de más de 90 obras, entre pinturas y dibujos, que ahora exhibe el Prado, museo que presume de contar entre sus fondos con el conjunto más importante de piezas de Van Dyck. Esta muestra, además de dar a conocer su precocidad como artista y la obra de juventud, surgida en su etapa de Amberes, propicia el que el espectador conozca la evolución de su creación durante estos años, Pinturas en las que el estilo pictórico del joven Van Dyck ya se percibe alejado de la influencia de su maestro Rubens al otorgar a sus composiciones un carácter naturalista alejado de la idealización de éste.
El pintor en esta faceta experimental ya busca nuevos recursos para aumentar el impacto de sus cuadros. Al menos, así lo evidencian obras como: el Prendimiento, el San Jerónimo en el desierto, la Entrada de Cristo en Jerusalén o la Lamentación.©
Museo del Prado, Madrid, hasta el 3 de marzo

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse