
El Museu D'Art Modern de Tarragona

Un grato encuentro con el arte actual
Al igual que otras instituciones museísticas españolas, el Museu d´Art Modern de Tarragona (MAMT) se propone con su sede difundir el arte moderno y contemporáneo y promover su estudio y conocimiento, a la vez que velar por la conservación de las obras que integran sus fondos. Para ubicar este museo creado por la Diputació de Tarragona en 1976, se habilitó el edificio conocido como Casa Martí, que en su estado actual, es consecuencia de la unión de tres antiguas casas del siglo XVIII que fueron rehabilitadas en 1991, las que hoy conocemos como su sede y que propician un grato encuentro en el MAMT con el arte actual.
Colecciones del MAMT
El origen de la Colección Permanente de este museo, como decíamos, parte de los fondos que conformaban el patrimonio artístico de la Diputación de Tarragona, colección que se inició en la década de los 60 con la adquisición de una parte importante de la obra del escultor Julio Antonio, a la que con el paso del tiempo se fueron sumando las piezas de otros relevantes artistas de Tarragona y de aquellas otras procedentes de premios de arte convocados por la Diputación. De igual manera, con los años, dichos fondos se fueron incrementando en número con piezas procedentes de adquisiciones y de donaciones, unas y otras en su totalidad son las que hoy dan sentido y hacen posible la grata existencia de este museo conocido como MAMT. Institución que estructura su Colección Permanente en los ámbitos siguientes: el Legado del escultor Julio Antonio, cuyo conjunto permite conocer las distintas facetas de su creación, desde su etapa de formación, su proyección como escultor de monumentos y etapa de madurez. Le sigue a este importante legado, una notable representación de piezas de otros escultores tarraconenses también innovadores de esta técnica como fueron Josep Tapiró, Nogué Massó, Torres Fuster, Josep Cañas, Pujol Montané y Santiago Costa, entre otros. Se unen a los fondos, pinturas y esculturas procedentes de artistas pertenecientes tanto al Taller i l´Escola de la Generalitat como fueron Ignasi Mallol, Salvador Martorell y Enric Pinet, como a la Escuela Taller de la Diputación entre cuyos nombres figuran Saumells, Lindín, Icart, Carreté, Rubio, Olivar, Mesa, Secall y Comas. Mientras que el arte contemporáneo presenta como dignos exponentes representativos de la plástica de los años 80 a Bruno Gallart, Daniel Argimon, Jaume Solé y Enric Adserà, artistas que muestran una visión y proyección internacional en su creación, alejada obras para las colecciones del actual Museu d´Art de Tarragona fueron los premios de arte convocados anualmente por la Diputación, que tuvieron su punto de partida en 1944 y que se conocen actualmente como Bienal de Arte de la Diputación de Tarragona. Acreditado galardón que sumó importantes nombres y piezas a esta colección. Finalmente, por su calidad y relevancia, destacamos como pieza importante, incluida en los fondos de este museo, la que se conoce como Tapiz de Tarragona, obra de Miró que se halla depositada por Cruz Roja en esta institución. También el MAMT, como otros museos, además de exhibir sus fondos permanentes, viene desarrollando a lo largo del año un importante programa de exposiciones temporales.©
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Comprender el dolor
La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.
Ver revista Descargar Suscribirse