
Picasso. En el taller

Espléndida mirada ésta que Mapfre nos ofrece ahora de la producción picassiana procedente de los distintos talleres del artista. Piezas, que por su carácter y temática, vienen a hacernos partícipes de la intimidad y del entorno familiar y de amistades de Picasso, pues entre las más de 150 obras expuestas, entre óleos, dibujos, grabados y fotografías, además de alguno de sus autorretratos, de vistas del interior de sus talleres e incluso retratos de distintos miembros de su familia, también se exhiben una decena de paletas, mesas y otras herramientas empleadas por el artista. Abre la muestra un espléndido “Autorretrato con paleta” que Picasso pintó en 1906. A esta obra le siguen bodegones, panorámicas intimistas de interior y vistas del taller concebido como espacio de experimentación, todas piezas que van del cubismo al clasicismo de principios de los años 20. Continúa la muestra con trabajos donde la modelo se constituye en centro iconográfico del taller.
Estas composiciones, desde su diversidad, se manifiestan como dignos ejemplos del lenguaje clasicista y surrealista experimentado por Picasso entre 1925 y 1935. Coincidiendo con la Guerra Civil española surgen una amplia serie de “Naturalezas muertas” cuya simbología alude a los momentos trágicos que padecía nuestro país. En este recorrido cronológico encontramos otro selecto número de obras, que van de los años 40 a finales de los 50, en las que el artista dirige la mirada al Mediterráneo y a sus orígenes. Son vistas de lugares y playas cercanas a su estudio de Cannes que alterna con obras inspiradas en el pintor y la modelo. Cierra el conjunto de piezas que aquí se exhiben un autorretrato “Hombre en el taburete” de 1969, por lo que esta exposición reúne obras que justifican seis décadas de creación picassiana.
Fundación Mapfre, Madrid, hasta el 11 de mayo
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

El tiempo, una cuestión siempre abierta
El monográfico de éste número trata de definir, medir y pesar aquello que se nos escapa entre los dedos como granos de arena: El tiempo. En toda su amplitud, desde la perspectiva metafísica hasta la social, cultural y humana. Encuentre una fotografía de cómo pasa el tiempo a través del ser humano.
Ver revista Descargar Suscribirse