
Josef Albers

Medios mínimos efectos máximos
No tenemos ningún reparo en afirmar que nos hallamos ante una de las exposiciones de mayor interés de la actual temporada expositiva. Hacía años que se venía echando en falta una revisión de su creación en nuestro país. Más aún, cuando por aquí pasaron muestras de artistas vinculados a la Bauhaus e incluso el Museo Reina Sofía exhibió en fechas no lejanas una selección de trabajos de este pintor y diseñador alemán surgidos durante unos cursos en el experimental Black Mountain College de Estados Unidos, país al que emigró.
Josef Albers fue uno de los más activos difusores de las ideas de la escuela Bauhaus tras la marcha de su antecesor Gropius. El artista siempre basó sus enseñanzas y obra en los principios de la mítica escuela. Su arte se inscribe en el campo del Constructivismo o de la Abstracción geométrica. Centró su interés de manera especial en indagar las cualidades artísticas que brinda el cuadrado. De ahí, que la mayor parte de su creación y de sus series se desarrollen y titulen “Homenaje al cuadrado”.
Series que constan de cuadrados inscritos en otros cuadrados de dimensiones exactamente calculadas y de colores de sutiles matices dentro de una gama muy limitada. También, en sus series de “Puertas”, “Constelaciones” y “La ciudad” sigue planteamientos similares. Albers se adentró en el Op Art a través de la explotación del fenómeno óptico de creación de la ilusión de un tercer color, lográndolo al yuxtaponer dos colores de tonos muy similares. Todo lo expuesto podemos percibirlo en el largo centenar de obras que aquí se exhiben, al que se suman fotografías, muebles, documentos y objetos diversos.©
Fundación Juan March, Madrid, hasta el 6 de julio
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

El tiempo, una cuestión siempre abierta
El monográfico de éste número trata de definir, medir y pesar aquello que se nos escapa entre los dedos como granos de arena: El tiempo. En toda su amplitud, desde la perspectiva metafísica hasta la social, cultural y humana. Encuentre una fotografía de cómo pasa el tiempo a través del ser humano.
Ver revista Descargar Suscribirse