
Las furias. De Tiziano a Rivera

El objetivo de la exposición "Las Furias" es mostrar el nacimiento, evolución y ocaso de este tema en el arte europeo entre 1550 y 1700 a través de una veintena de obras de artistas italianos, flamencos, holandeses y españoles, entre los que figuran el citado Tiziano, Miguel Ángel, Cornelis van Haarlem, Rubens, Ribera, Salvator Rossa o Langhetti. Las diversas obras se distribuirán en torno a una copia del Laoconte, exemplum doloris por excelencia y fuente de inspiración declarada de la mayoría de estos artistas. Se conoce como Furias a cuatro personajes de la mitología clásica: Ticio, Sísifo, Ixión y Tántalo, que figuraban entre los muchos condenados que poblaban el Hades grecolatino. Su irrupción como tal en la historia del arte se fecha a mediados del siglo XVI y fue responsabilidad de María de Hungría, hermana de Carlos V y gobernadora de los Países Bajos, quien solicitó en 1548 a Tiziano cuatro grandes lienzos con estos personajes para su palacio en Binche, a las afueras de Bruselas.
La elección del tema respondía a intereses políticos, pues las Furias, eternamente castigadas por desafiar a los dioses, simbolizaban a los príncipes alemanes que se habían rebelado contra Carlos V y a quienes éste había derrotado en 1547. "Las Furias", como conjunto, disfrutaron de notable protagonismo en los 150 años posteriores, durante los cuales asumieron diversos significados además del político inicial. Desde finales del siglo XVI, tanto en los Países Bajos como en Italia, se consideró un tema idóneo para ilustrar tanto la dificultad máxima en el arte, como para representar el dolor extremo, asunto muy afín a la sensibilidad barroca.©
Museo del Prado, Madrid
hasta el 26 de enero de 2014
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte-

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse