Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Arte El IVAM valenciano, meca del arte contemporáneo internacional

El IVAM valenciano, meca del arte contemporáneo internacional

Escrito por: Francisco Vicent Galdón
Julio - Agosto 2012

Desde su inauguración en 1989, por la relevancia y calidad de sus colecciones y por el importante y nutrido programa de exposiciones, tanto permanentes como temporales, que ha venido realizando a lo largo de más de dos décadas, el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) ha logrado convertirse en un referente del arte contemporáneo no sólo para Valencia, ciudad donde se halla ubicado, sino para el arte nacional e internacional. El Instituto Valenciano de Arte Moderno, por su intensa y relevante trayectoria, centrada en la difusión del arte moderno, se ha convertido, sin duda, en meca del arte contemporáneo donde acuden, además de investigadores y estudiosos, un numeroso público interesado en conocer todas aquellas tendencias y movimientos plásticos que configuraron el arte del siglo XX hasta nuestros días. El IVAM, como todo centro de arte vivo o activo que se precie en serlo, viene desarrollando un nutrido programa de exposiciones temporales, las que unidas a la exhibición de parte de sus fondos, dan una visión y un carácter de novedad permanente a su programa expositivo. Actividad que desarrolla en dos edificios: uno el Centre Julio González y otro, la Sala de la Muralla. Ambas ocupan una superficie de más de 18.000 metros cuadrados, distribuidos en ocho galerías en las que se exhiben, además de las colecciones del museo, otras muestras de carácter temporal.

COLECCIONES DEL IVAM

Las obras que componen sus colecciones se estructuran en tres grandes grupos o conjuntos. Uno, el de obras de Julio González, procedente, además de las donaciones de los herederos del artista, de diversas adquisiciones. Consta este conjunto de cerca de 400 piezas entre esculturas, dibujos, pinturas y orfebrería. A este importante grupo de obras se une otro no menos relevante conjunto de piezas del artista impresionista valenciano, Ignacio Pinazo, que reúne un largo centenar de pinturas y dibujos de este pintor coetáneo del universal Sorolla.

Ahora bien, el conjunto que atrae de manera especial la mirada del visitante, sea estudioso o profano, es aquel que el IVAM denomina Ejes de la Colección, que consta de más de 10.000 obras entre las que aparecen representadas todas las corrientes y movimientos artísticos surgidos a lo largo del siglo XX y que por la importancia de los artistas que la configuran, por la calidad y variedad de las piezas que la integran, en su reunión, vienen a mostrar en las ocho galerías del IVAM una completa, didáctica y atractiva  lección de historia del arte contemporáneo, mediante los ámbitos o apartados de escultura, pintura, fotografía y fotomontaje, obras sobre papel e instalaciones y nuevos medios. A todo este amplio grupo se suma la notable presencia de un buen número de
obras inspiradas y representativas del Pop Art. Así, en los apartados de Fotografía, vemos nombres como los de Rodchenko, Cartier-Bresson, Capa, Kertesz, Brassai, Man Ray, Plossu, García Rodero; en Abstracción hay piezas de Arp, Calder, Delaunay, Gabo, Fontana, Saura, Torres García, Esteban Vicente, Klee; en Escultura hay obras de Chirino, Calder, Caro, Gottlieb, Lipchitz, Serra y Smith entre otros; en Instalaciones hay trabajos de Carmen Calvo, Miquel Navarro y Nacho Criado; y en Pop Art composiciones de Johns, Arroyo, Genovés, Hamilton, Adami, Rauschenberg, Equipo Crónica y Realidad, y otros muchos artistas.©


Francisco Vicent Galdón

Colaborador de la revista Crítica - Arte -.


 

 

Ecología y consumo responsable

Ecología y consumo responsable

El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto