Revista Crítica

Usted está aquí: Inicio La Revista Actualidad cultural Arte El último Rafael

El último Rafael

Escrito por: Francisco Vicent Galdón
Julio - Agosto 2012

El interés de esta exposición recientemente inaugurada en El Prado y que se dedica a Rafael Sanzio, consiste en que permite conocer la producción pictórica tardía del artista. Muestra que tiene otro importante aliciente y es el de reunir gran parte de las obras del célebre pintor renacentista italiano y de artistas de su taller. Las obras son unas setenta y cuatro, entre pinturas y dibujos, y en su mayoría nunca fueron expuestas en nuestro país. Esta exposición, como ya comentábamos, se centra en la etapa tardía de Rafael, uno de los pintores más influyentes del arte de Occidente. Del maestro de Urbino, de modo cronológico, podemos contemplar ahora trabajos realizados durante sus últimos siete años de vida ya que son piezas elaboradas desde el inicio del pontificado de León X (año 1513) hasta su muerte, acaecida en 1520. En este conjunto de cuarenta y cuatro pinturas, veintiocho dibujos, una pieza arqueológica y un tapiz, están incluidas obras como el retrato de Baldassare Castiglione y su Santa Cecilia. Se amplía la muestra con piezas de discípulos tan destacados como Giulio Romano y Giovanni Francesco Penni.©

Museo del Prado, Madrid, del 12 de junio al
16 de septiembre


Franciso Vicent Galdón

Colaborador de la revista Crítica - Arte -.


 

 

Ecología y consumo responsable

Ecología y consumo responsable

El consumo como cultura, el imperio total de la mercancía, movimientos ecologistas en Europa y en España, ¿Para qué sirven las cumbres del medio ambiente?, la deuda ecológica con el planeta, son algunos de los puntos tratados en el monográfico sobre ecología y consumo responsable.


Ver revista Descargar Suscribirse

Artículos más leídos

La educación no es neutral

La educación no es neutral

Para transformar la sociedad es necesario formar sujetos críticos y creativos, y...

Consumo y ciudadanía

Consumo y ciudadanía

La ciudadanía no consiste únicamente en tener derechos, sino también...

Por qué nos duele la vida

Por qué nos duele la vida

Pocas experiencias humanas alcanzan tal grado de universalidad como el dolor. Su registro es tan...

Como lágrimas en la lluvia

Como lágrimas en la lluvia

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de...

Desde mi teclado

Desde mi teclado

El 93% de los internautas españoles tienen una cuenta activa en al menos una red social....

  • La educación no es neutral

    La educación no es neutral

    Martes, 01 Marzo 2011 13:57
  • Consumo y ciudadanía

    Consumo y ciudadanía

    Martes, 01 Julio 2008 11:17
  • Por qué nos duele la vida

    Por qué nos duele la vida

    Sábado, 01 Septiembre 2012 13:07
  • Como lágrimas en la lluvia

    Como lágrimas en la lluvia

    Sábado, 01 Marzo 2014 13:54
  • Desde mi teclado

    Desde mi teclado

    Miércoles, 01 Mayo 2013 09:48

Redes Sociales

Newsletter

Suscríbase a nuestras newsletters para recibir nuestros últimos comunicados
eMail incorrecto