
Edward Hopper. Retrospectiva

Otra muestra importante prevista de cara a la temporada estival que se nos avecina es la del artista estadounidense, Edward Hopper, quizá uno de los pintores que mejor han plasmado en su obra la soledad del individuo en el mundo y en la sociedad actual. El vacío y el estancamiento propios de la vida urbana, el individualismo, la clara atmósfera de desolación y de soledad que padece el hombre de hoy en las grandes urbes, sirven de motivo al artista para recrearlo en sus lienzos. La soledad y nostalgia que nos comunican sus personajes anónimos es en parte consecuencia del deshumanizado mundo actual.
Esta muestra de Hopper se estructura en dos partes: una primera exhibirá la etapa de formación del pintor, desde 1900 a 1924 a través de pinturas, dibujos, grabados, bocetos e ilustraciones, y la segunda a partir de 1925 mostrará su período de madurez.©
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, del 12 de junio al 16 de septiembre.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

¿La Constitución de todos?
Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.
Ver revista Descargar Suscribirse