
Fotometraje de Entreguerras

Otra sede de la Fundación March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, viene exhibiendo otro importante conjunto de piezas en el que pueden verse más de un centenar de trabajos que dan idea también del diseño y de su evolución a través del fotomontaje, técnica ésta que tuvo un relevante impulso en el período conocido como de Entreguerras. Las obras, fotocollages, postales, revistas, libros, maquetas y carteles fueron diseñados por artistas de trece países entre los años 1918 y 1939. El fotomontaje se apoya en la fotografía y como una expresión artística más tuvo su desarrollo de forma paralela a otros ámbitos de la plástica surgida por aquellos años. Esta técnica logró un gran impulso entre los artistas rusos, alemanes y holandeses y en la Rusia soviética tuvo una importante utilidad como herramienta de propaganda política, mientras que en otros países fue utilizada como reclamo publicitario e incluso como medio crítico. Aquí hallamos piezas de Klucis, Ródchenko, Schwitters y El Lissitzky, entre otros.
Museo de Arte Abstracto de Cuenca y Fundación March de Palma, hasta el 8 de septiembre.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

¿La Constitución de todos?
Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.
Ver revista Descargar Suscribirse