
Joan Miró. La escalera de la evasión

Por estos días se viene exhibiendo en la Fundación Joan Miró de Barcelona quizá una de las más importantes muestras que de este artista se hayan celebrado hasta ahora y es que, además de mostrar una completa selección de piezas representativas de cada una de las etapas de Miró, mediante estas obras, atendiendo a la temática, al significado o al simbolismo que se desprende de cada composición, se evidencia el compromiso del artista con el tiempo que le tocó vivir y con su país. Son unas 170 piezas, entre pinturas, esculturas y obras sobre papel, las que se exhiben de modo cronológico, por lo que hacen posible seguir la evolución de Miró desde sus orígenes hasta el momento final de su creación.
Así, en los inicios del artista, se aprecia la influencia de corrientes plásticas como el Fauvismo, Cubismo y Dadaísmo. Siguiendo la obra expuesta nos adentramos en su personal Surrealismo, movimiento cuyo manifiesto acató y sus planteamientos aplicó a cada uno de sus trabajos plásticos, ya fueran figurativos o abstractos. Su lenguaje surrealista, con el paso de los años, se iría enriqueciendo o nutriendo de elementos, símbolos o signos propios del Primitivismo y de culturas orientales, a los que añade o aporta una magia o mitología personales. Si observamos, al contemplar las distintas facetas del artista reunidas en esta magna y grata exposición, gran parte de la obra de Miro posee una deliciosa cualidad lúdica en sí misma que con el tiempo fue dando entrada a una imaginería más sombría, salvaje y dura, inspirada por el drama de la Guerra Civil y sus consecuencias en la población. En la obra de los años 50 hasta el final de sus días, hallamos un Miró plenamente centrado en la investigación técnica y matérica. En las últimas décadas de su creación, además de pintura, escultura y dibujos, se adentrará en la cerámica, en los murales y vidrieras y, de manera especial, en trabajar activamente las técnicas del aguafuerte y la litografía de las que también hay ejemplos en esta exposición que reúne cerca de 60 años de creación.©
Fundación Joan Miró, Barcelona, hasta el 18 de marzo.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Repaso a nuestros miedos
¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿Son diferentes los miedos de la mujer y del hombre? La construcción social del miedo; El miedo en niños y adolescentes; El miedo desde la perspectiva de la fe; Miedo y pobreza; Miedo y vejez; El cine y el miedo; Miedos cotidianos; El miedo a la muerte, al fin del mundo... En éste monográfico trataremos de dar respuestas a los interrogantes y tratar el miedo desde todas las vertientes.
Ver revista Descargar Suscribirse